¿Qué es la libertad financiera?

¿Qué es la libertad financiera?

El término libertad financiera está cada vez más de moda. Sin embargo no es un concepto que te enseñen ni en el colegio ni en la Universidad. Cada vez somos más los que trabajamos por alcanzar esta meta, especialmente entre los millenials. En este post te explicaré en qué consiste y por qué es algo que está dando mucho que hablar.

La libertad financiera o independencia financiera consiste en no depender de ingresos activos para poder mantener tu estilo de vida tanto tú como tu familia. 

Nuestro activo más preciado es nuestro tiempo. Muchos de nuestros trabajos consisten en cambiar tiempo por dinero. Ese tiempo una vez lo consumimos nunca lo volveremos a recuperar.

Imagina por un momento que pudieras invertir el tiempo en aquello que más amas, que puedas disfrutar de los tuyos y disfrutar de desarrollar tus talentos sin que tengas que preocuparte de cambiar tiempo por dinero. Alcanzar la libertad financiera lo hace una realidad.

“Si he ganado tanto dinero ha sido porque mi objetivo no ha sido nunca ganar dinero”. Amancio Ortega

Te preguntarás si acaso esto es una broma o si es verdaderamente posible. Se trata un objetivo alcanzable y que cada vez más son las que lo logran. Te explicaré cual es el secreto de esta receta para alcanzar la libertad financiera y cómo tú puedes hacer lo mismo.

¿Cuál es el secreto?

Nuestra época como en ninguna otra época de la historia del mundo tenemos grandes oportunidades para progresar financieramente. El verdadero secreto consiste en generar ingresos pasivos de manera que dejemos de depender de nuestros ingresos activos para mantener nuestro estilo de vida

Quizás te preguntes cuál es la diferencia entre ingresos activos e ingresos pasivos. Tranquilo no eres el único. Muchas personas se han echo esta pregunta y es el primer paso para alcanzar la libertad financiera. En resumen, la diferencia entre ingresos activos y pasivos, consiste en que los ingresos activos son el resultado de haber realizado una actividad o servicio. Los ingresos pasivos son los ingresos resultantes de haber realizado una actividad previa y de la cual se van generando ingresos sin involucrarte en el proceso, o en otras palabras puedes ganar dinero mientras duermes.

No es de extrañar por qué los ricos están obsesionados con los ingresos pasivos. Si quieres saber más en cuanto a los ingresos activos y los pasivos y ver algunos ejemplos, en este articulo te explico todo al respecto.

El despegue de internet y las nuevas tecnologías, la demanda de creación de contenidos y las redes sociales hacen que estemos más conectados que nunca. Eso ha permitido que surjan muchas oportunidades de generar ingresos alternativas disponibles al alcance de cualquiera. 

¿Cómo puedo conseguirlo?

A medida que he escuchado las experiencias de otros que han alcanzado la libertad financiera, me he dado cuenta que aunque cada persona ha tenido su propia manera de alcanzarlo, todos tienen varios puntos comunes los cuales son los siguientes: establece tu meta a alcanzar, ahorra una gran parte de tus ingresos y crea múltiples fuentes de ingresos pasivos sostenibles.

Establece tu meta de libertad financiera

Tu primer paso para alcanzar la libertad financiera comienza al fijarse una meta económica a alcanzar. Como he dicho antes, la libertad financiera consiste en que tus ingresos pasivos cubran como mínimo todos tus gastos de manera que te permita seguir con tu estilo de vida, sin tener que preocuparte.

Teniendo este principio en mente, debes primeramente ser consciente de cuanto dinero gastas o en otras palabras cuanto dinero necesitas como mínimo anualmente. Entonces siguiendo la regla del 4% deberías hacer el siguiente cálculo:

Meta libertad financiera = Gastos anuales x 25

El resultado de esa operación es la cantidad mínima que necesitas para alcanzar la libertad financiera. La regla del 4% es un buen indicador para hacerte una idea de la cantidad pero tiene sus matices. Te recomiendo que leas este artículo que he escrito donde hablo sobre el movimiento F.I.R.E Financial Independence Retire Early (Independencia Financiera Jubilación Anticipada) donde explico más sobre el asunto.

Debes tener presente que esta cantidad es la cantidad mínima para ser libre. No serás rico pero serás libre financieramente. Medita bien tu meta y ten bien claro tu objetivo de la cantidad que deseas alcanzar. Pues es clave para los siguientes pasos.

Existen diferentes niveles de riqueza los cuales son importante que conozcas. La libertad financiera es uno de ellos pero existen otros cuatro niveles. Aquí aprenderás cuales son esos niveles y descubrirás en cuál te encuentras actualmente.

libertad financiera como alcanzarla

Ahorra una gran parte de tus ingresos

La diferencia entre alcanzar la libertad financiera en 10 años, 20 o nunca alcanzarla, está en tu capacidad de ahorro. Cuanta mayor capacidad de ahorro tengas, más rápido podrás alcanzar tu meta.

No es una tarea fácil pero es posible. Primeramente debes ser consciente de cuanto gastas y en qué, así como tu capacidad de ahorro. Cuanto más consciente seas de a donde van tus ingresos mes a mes, serás más capaz de tomar decisiones sabias y a la vez estarás más preparado para gestionar tu futura riqueza.

He escrito unos cuantos artículos en los que te enseño a establecer un presupuesto, aprender a ahorrar y técnicas de ahorro rápido que te serán de gran ayuda en este proceso:

Crea múltiples fuentes de ingresos pasivos sostenibles

Esta es la clave de todo este proceso. Para poder alcanzar la libertad financiera es necesario establecer diferentes fuentes de ingresos pasivos que te permitan mantener tu estilo de vida. Estas fuentes de ingresos pueden ser muy diferentes. Algunos ejemplos pueden ser

  • Alquilar un piso, garaje o local
  • Intereses o dividendos de acciones
  • Ser dueño de un negocio gestionado por terceros
  • Venta de cursos pregrabados online
  • Venta de productos online
  • Ingresos de una página web mediante anuncios o marketing de afiliados
  • etc.

Es preciso tener más de una fuente de ingresos pasivos ya que de esta manera se diversifica el riesgo en caso de que una fuente falle. Además deberían ser tan diferentes que no estén correlacionadas entre sí. De esta manera, si una fuente de ingresos falla, no implicará que las demás fallen.

Por ejemplo una caída en bolsa puede afectar a nuestro cobro de dividendos de acciones pero no tiene por qué afectar a el cobro de la renta de un piso que tenemos en alquiler.

Por último, deben ser sostenibles en el tiempo, permitiendo el cobro de esos ingresos a lo largo de los años, de otra manera necesitaremos seguir creando nuevas fuentes de ingresos pasivos en el tiempo.

Mi objetivo personal

Soy un apasionado de la libertad financiera y de las finanzas personales. Mi objetivo no es buscar una manera de hacer dinero rápido o volverme rico y jubilarme. Mi deseo es poder proveer para mi familia y para mi lo mejor que pueda darles. Deseo proveerles de una seguridad y estabilidad financiera de manera que la economía no sea un impedimento para desarrollarse y progresar.

De la misma manera, mi objetivo es tener la oportunidad de ayudar a otros a ser autosuficientes, que puedan alcanzar sus sueños y objetivos de la misma manera que yo los míos. Ser una fuerza y ayuda en el mundo para que aquellos que no han tenido las mismas oportunidades que yo, poder encontrar la manera de brindárselas.

Te ánimo a que tomes las riendas de tu vida, gobierna tus finanzas por ti mismo y que no te dominen a ti.

¿Te ha gustado el post? Entonces te encantarán mis emails
Únete a la comunidad para recibir las últimas novedades

Mi objetivo es aportarte valor y ayudarte en tu camino hacia la autosuficiencia y libertad financiera.

Información básica sobre protección de datos:
Responsable: Vida Plena y Productiva. Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@vidaplenayproductiva.com. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.