Los mercados son impredecibles, puede ser que ahora mismo mientras estás leyendo este artículo, estemos ante un mercado alcista o uno bajista. Puede ser que estemos en medio de una recesión o en máximos históricos.
Sea cual sea la situación de mercado, cuando inviertes con una perspectiva a largo plazo, podemos utilizar la volatilidad del mercado a nuestro favor.
A la hora de invertir, existen diferentes estrategias que nos pueden ayudar a aumentar nuestro patrimonio. Una de estas estrategias más conocidas y utilizadas es lo que se llama el «Dollar Cost Averaging» o plan de inversión constante.
¿Qué es «Dollar Cost Averaging»?
«Dollar Cost Averaging» es una estrategia de inversión que consiste en realizar la compra de activos de manera constante divididos a lo largo del tiempo, sin importar el precio de mercado en ese momento.
Es una estrategia muy simple y sencilla que nos permite navegar las olas del mercado sin importarnos la volatilidad de este. Para inversores a largo plazo, que buscan obtener mejores rentabilidades gracias al interés compuesto es ideal. Nos permite invertir consistentemente sin que las olas del mercado nos importen.
Esta estrategia implica que habrá momentos donde invertiremos cuando el mercado está «caro» y otras veces cuando el mercado está «barato». En el largo plazo, esa volatilidad puede jugar a nuestro favor, ya que la media de estas compras caras y baratas nos ayudará a aumentar nuestra cartera.
La estrategia «Dollar Cost Averaging» también se utiliza cuando tenemos ahorros acumulados en el banco y queremos empezar a invertir y nos surge la pregunta: «¿es mejor inviertir todos mis ahorros de golpe o poco a poco?».
Al invertir todo de golpe, estás invirtiendo todo al precio de mercado en ese momento, lo cual tiene un mayor riesgo que si lo invertimos poco a poco. Más adelante lo vamos a ver con un ejemplo muy claro.
Si quieres aprender a dar tus primeros pasos en la inversión te recomiendo que leas este artículo que he escrito que te será de gran de ayuda.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar la estrategia «Dollar Cost Averaging»?
Hay varias razones por las que la estrategia «Dollar Cost Averaging» es sin duda una de las más utilizadas (en combinación con otras) por los inversores.
En primer lugar, por que es una estrategia muy simple. Como dije antes, para los inversores que pensamos en el largo plazo, solo nos preocupamos con invertir consistentemente a lo largo del tiempo y nos olvidamos.
En segundo lugar y muy ligado a lo anterior, no nos preocupa el estado del mercado (si hay ganancias o pérdidas) porque sabemos que la recompensa no está en el corto plazo. De esta manera, no es necesario que estemos mirando constantemente la bolsa todos los días ya que no nos preocupa.
En mi caso, suelo mirar las inversiones de mi estrategia a largo plazo, alrededor de una vez al mes o cada dos meses. La realidad es que sea que esté en pérdidas o en ganancias, duermo tranquilo y eso es un gran atractivo del «Dollar Cost Averaging».
En tercer lugar, cuando tenemos que decidir que es mejor si invertir un capital que tenemos ahorrado, todo a la vez o poco a poco separado en el tiempo, la estrategia «Dollar Cost Averaging» es donde más resalta.
Si invertimos todo el capital a la vez, tenemos un mayor riesgo de haber comprado cuando el mercado estaba «caro» y nuestro activo pierda valor. Sin embargo, si invertimos el capital poco a poco, estaremos comprando a varios precios de mercado, teniendo mas probabilidades de comprar «barato». Esto aumentará nuestra rentabilidad y reduce el riesgo.
Por último, esta estrategia nos permite salir ganando incluso cuando el mercado no ha ganado nada en absoluto. Vamos a ver un ejemplo.
La década del 2000 se le suele llamar la «década perdida» ya que el S&P 500 alcanzó al final de la década los mismos valores que al comienzo del año 2000 debido a las crisis económicas del 2000 y 2008.
Imaginemos que tenemos ahorrados un capital de 49.900 $ para invertir en el año 2000. Si invirtiéramos todo el capital, en el 2011 tendríamos acumulados la friolera de 50.419,33 $, (¡519,33 $ de ganancia en 10 años! Hubiéramos ganado más teniéndolo en el banco generando intereses)
Sin embargo, si en vez de eso, hubiéramos invertido 10.000 $ en el año 2000 y 300 $ al mes desde entonces, en el año 2011 habríamos acumulado 57.310,01 $ (7.410,01 $ de ganancia, lo cual es sustancialmente mejor que el anterior caso habiendo pasado dos crisis bursátiles).

Este ejemplo refleja que aún en circunstancias tan complicadas (como sufrir dos caídas bursátiles tan pronunciadas en una década), aplicar este método puede marcar una gran diferencia.
¿Cuáles son los inconvenientes de aplicar «Dollar Cost Averaging»?
Algo que tenemos que tener claro es que ninguna estrategia por si misma es perfecta. Y «Dollar Cost Averaging» no es una excepción. Si bien la simplicidad del método es uno de sus atractivos, también trae consigo que no obtengamos tanta rentabilidad como nos gustaría.
Cuando invertimos consistentemente a valor de mercado sin importar cuando está caro o barato, va implicar que haya ocasiones en las que compremos cuando está caro.
Si comenzamos a invertir en un periodo alcista y continuamos de esa manera durante mucho tiempo, cuando llega una crisis financiera podríamos ver pérdidas considerables.
El secreto de «Dollar Cost Averaging» está en la combinación de inversión durante periodos alcistas y bajistas.Eso es lo que hace crecer nuestro patrimonio.
Igualmente, puede que estemos invirtiendo durante un periodo bajista pero no estemos aprovechando las oportunidades que el mercado ofrece. Esto nos hace más ineficientes frente a aquellos que aprovechan las oportunidades de inversión.
Sabiendo de las debilidades de esta estrategia, puede que te preguntes: «¿podemos ser más efectivos a la hora de invertir?». ¡Definitivamente!

¿Cómo podemos mejorar la estrategia «Dollar Cost Averaging»?
Tal y como he dicho, la debilidad de esta estrategia radica en que al aplicarla puede que compremos cuando el mercado está «caro», lo cual nos hace más ineficientes.
«¿Cómo sé si el mercado está ‘caro’ o ‘barato’?» o «¿Es mejor esperar o invertir ya?», son preguntas muy comunes y válidas que podemos hacernos.
Saber si un determinado activo está «caro» o «barato» requiere un análisis detallado del mismo y aún así no es un valor exacto. Realizar este análisis requiere tiempo, aprendizaje y experiencia.
Yo recomendaría aprender a analizar los mercados y los activos ya que todo conocimiento que adquieras te quitará futuros dolores de cabeza.
Sin embargo, si queremos simplificar, podemos hacerlo sin importarnos demasiado cuando el mercado este «caro» para invertir y preocuparnos más cuando el mercado esté «barato».
Cuando el mercado está «barato» es el mejor momento para invertir, ya que podemos obtener las mayores rentabilidades a largo plazo. Podemos mejorar considerablemente nuestra rentabilidad a largo plazo aprovechando a invertir durante las «rebajas».
En mi caso, aprovecho todos los meses para meter una cantidad predeterminada en mi cuenta de inversión. Realizando aportaciones automáticas de esta manera aplico la estrategia «Dollar Cost Averaging».
Además estoy atento a los periodos bajistas, periodos de caídas bursátiles fuertes, como crisis financieras o recesiones para (además de mi inversión periódica) invertir mayor cantidad.
No es algo sencillo ya que cuando ves que todo lo invertido cada día vale menos o incluso estás en pérdidas y decides invertir más de lo normal, te da la sensación de estar echando dinero a una hoguera.
Sin embargo, en vez de verlo como echar dinero en una hoguera, trato de verlo más como ir a las rebajas. Aprovechar el momento de invertir cuando todo el mundo está vendiendo.
Con la vista puesta en el largo plazo, esas aportaciones durante un periodo de «rebajas», se convertirán en un trampolín que te lanzará a mayores rentabilidades a largo plazo.
Si no aprovechas para invertir una mayor cantidad durante un periodo bajista seguirás disfrutando de una buena rentabilidad de tu cartera a largo plazo, aunque no tanto como tanto como si hubieses aprovechado esas oportunidades de rebajas.
Lo más importante de esta estrategia ante todo es el ser constante. En eso radica el poder del «Dollar Cost Averaging».
Conclusión
Sea cual sea la estrategia que utilices, es importante que aprendas a invertir por ti mismo. Cuanto más conocimiento adquieras, más preparado estarás para gestionar y aumentar tu patrimonio.
Esta estrategia puede ser una gran aliada en tus inversiones de camino a la libertad financiera. Ahora anímate y felices inversiones 😉