El dropshipping es un modelo de negocio cada vez más en auge en estos últimos días y que se ha puesto de moda. Cada vez más son aquellos que se lanzan a esta manera de generar ingresos online.
El dropshipping es un modelo de negocio online variante del e-commerce. Consiste en la venta de productos a través de una tienda online, sin tener esos productos almacenados en stock. El cliente realiza una compra en la tienda y una vez se realiza el pago, se compra a un tercero el producto y se le envía al cliente. El dueño de la tienda online es un intermediario entre el proveedor y el cliente.
El precio de venta de los productos en la tienda, es más caro que los que los que vende el proveedor, dejando un margen de beneficio el cuál es la base de este modelo de negocio por internet.
Ventajas del dropshipping
Una de las ventajas principales de este modelo de negocio es que permite olvidarse totalmente de almacenar los productos en stock antes de la venta de manera que únicamente se compra al mayorista el producto, una vez el cliente ha realizado la compra en nuestra tienda.
Otra ventaja que tiene el dropshipping es que se tiene el control del precio de los productos. De esta manera se puede crear un margen entre los costes de compra del producto al mayorista y el beneficio muy alto. Comparado con otros modelos de negocio, se puede obtener un buen margen por cada producto.
Además es un negocio escalable ya que a medida que el negocio crece, puedes crear más de una tienda online y generar ingresos múltiples. Este modelo también te permite que no solo vendas productos de terceros, sino crear tu propia marca y vender dichos productos, convirtiéndose de esta manera en una tienda e-commerce tradicional.
Por último cabe destacar de este modelo de negocio, que al igual que otros muchos negocios online, la inversión inicial es muy baja. Esto te permite comenzar a vender productos sin tener que endeudarte o hacer una gran inversión de capital.
Inconvenientes del dropshipping
Evidentemente no todo son ventajas, sino todo el mundo emplearía este modelo de negocio para generar ingresos. Uno de los mayores inconvenientes y riesgos que tiene el dropshipping es la alta dependencia que se tiene con el proveedor.
El tiempo de envío y las condiciones en las que llega el producto es algo que se escapa de nuestro control. Es por ello que escoger un proveedor adecuado y de confianza es esencial para que el modelo funcione.
Una manera de reducir esa dependencia con el proveedor consiste en tener varios proveedores del mismo producto.
Otra desventaja importante es que el dropshipping puro donde se venden productos de terceros, no te diferencia de otras tiendas y es difícil destacar en el mercado. Para solventar esta desventaja se debe crear una marca personal, ya que una marca personal es la barrera de protección más fuerte frente a la competencia. Una marca personal te permite diferenciarte y destacar en el mercado frente a los competidores
¿Merece la pena el dropshipping como modelo de negocio?
Muchos dicen que el mercado se encuentra saturado con el tema de dropshipping y si bien es un negocio en auge, la realidad es que hay millones de usuarios en internet que cada vez realizan más y más compras por internet ofreciendo de esta manera oportunidades de crear y hacer negocio.
La tendencia está en la dirección de realizar más compras en tiendas online y menos en tiendas físicas. Es un hecho que existen muchísimas personas que están generando grandes cantidades de ingresos probando la validez de este modelo de negocio.
La escalabilidad y flexibilidad de este modelo puede convertirse en una gran oportunidad para muchos de generar muchos ingresos online.

Por donde empezar
Existen varias maneras de realizar dropshipping que pueden resultar más o menos rentables. Antes de empezar debes tener claro lo siguiente:
- Qué producto/s deseas vender (deportivo, de todo tipo, producto propio, de terceros…)
- Quién va a ser tu proveedor
- Cómo vas a establecer la atención al cliente
Dependiendo de las respuestas a esas preguntas deberás también decidir donde vas a ofrecer tus productos. A la hora de hacer dropshipping, existen dos opciones para vender tus productos online:
- Crear tu propia tienda online
- Vender tus productos en un marketplace o tienda online existente
Crear tu propia tienda online
En el primer caso, existen diferentes soluciones software que te permiten crear una tienda online en cuestión de minutos sin tener conocimientos de programación ni inviertiendo grandes sumas de dinero. Entre ellos se encuentran soluciones de pago como Shopify o gratuitas como Prestashop y Magento. Existen otras como la instalación del plugins como WooCommerce de WordPress para alojarlo en tu propia web. Cada uno con sus ventajas e inconvenientes.
Las soluciones de pago con mucho más cómodas y no son prohibitivamente caras (el plan básico de Shopify son 30€ al mes). Sin embargo debes escoger que solución se adapta mejor a tus necesidades.
Debes tener en cuenta que al escoger crear tu propia tienda online, es probable que debas invertir en publicidad o marketing como parte de anunciar tu negocio al público y que la audiencia conozca tu tienda. Esto conlleva un mayor esfuerzo y trabajo por tu parte para darte a conocer.
Esta solución es sin embargo la más escalable de las dos ya que te permite crear y añadir tantos productos como deseas y aumentas el margen de beneficio con respecto a vender tus productos en un marketplace existente.
Vender tus productos en un marketplace existente
El segundo caso, es la solución consiste en utilizar una tienda online existente como Amazon o Ebay y vender tus productos en su plataforma. Esto es lo que en la plataforma de Amazon se llama Amazon FBA (Fullfilled By Amazon / Tramitado por Amazon).
Esta manera de hacer dropshipping tiene sus ventajas e inconvenientes. Como ventaja cabe destacar que no tienes que crear ni gestionar la tienda online en absoluto, sino que la gente a medida que compra tus productos en Amazon o Ebay, es la plataforma la que se encarga de enviar el producto, la atención al cliente, etc.
Además otra ventaja es que no tienes que encargarte de promocionar tu tienda online, ni invertir en publicidad o en marketing para promocionar tu tienda, ya que los clientes ya conocen el marketplace y van a simplemente encontrar tus productos allí y comprarlos. Eso no quiere decir que no tengas que invertir en promocionar tus productos. Pero te evitas la promoción de tu tienda online y darla a conocer.
Como desventajas existentes, el hecho de utilizar la plataforma de otro para vender tus productos, te impide controlar a tus clientes. No tienes su información, ni ninguna manera de contactarlos para venderles más de tus productos. La plataforma es dueña de toda tu fuente de ingresos
Igualmente cabe destacar que la dependencia que se crea con el proveedor es más fuerte que con una tienda online propia ya que el proveedor fija las normas, entre ellas, las comisiones que se lleva por venta (las cuales son bastante altas).
Por último, el vender en una plataforma como Amazon o Ebay te impide crecer comparado con tener una tienda propia en internet. La escalabilidad que ofrece crear tus tiendas online con respecto a vender en un marketplace para hacer dropshiping es sin duda una de las desventajas de utilizar este tipo de plataformas para vender tus productos.
Conclusión
El dropshipping es sin duda un modelo de negocio a tener en cuenta como una manera de generar ingresos online. Es un modelo flexible y escalable que va a seguir dando mucho que hablar en los próximos años.
Si estas interesado en generar ingresos en internet, en este artículo te cuento 10 maneras en las que puedes hacerlo.
Ahora atrévete y da el salto para generar ingresos en internet.
¿Te ha gustado el post? Entonces te encantarán mis emails
Únete a la comunidad para recibir las últimas novedades
Mi objetivo es aportarte valor y ayudarte en tu camino hacia la autosuficiencia y libertad financiera.
Responsable: Vida Plena y Productiva. Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@vidaplenayproductiva.com. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.