El crowdfunding es una manera de invertir cada vez más de moda y que muchos inversores están utilizando en busca de una alta rentabilidad. Sin embargo, la pregunta que nos podemos hacer es: ¿merece la pena?.
Definitivamente invertir mediante el crowdfunding merece la pena. Crowdfunding puede ser una gran oportunidad de inversión si solo si se toman las precauciones necesarias. Son inversiones que pueden ofrecer grandes rentabilidades y por tanto son inversiones que tienen asociadas un alto riesgo. Por tanto estudiar cada oportunidad de inversión con detenimiento es un requisito indispensable antes de lanzarse.
En el pasado, el invertir en startups o en otros mercados, estaba solo al alcance de unos pocos inversores que tuvieran un gran capital, ahora gracias al crowdfunding, se han abierto las puertas a miles de inversores para invertir en empresas que están comenzando. Además ha permitido que miles de soñadores puedan comenzar a hacer realidad sus sueños de emprender y los inversores están recibiendo grandes rentabilidades por ello.
A continuación te explicaré todo lo que necesitas saber sobre el crowdfunding y cómo sacarle provecho.
Contenido
¿Qué es el crowdfunding?
El crowdfunding que traducido al castellano es el micromecenazgo consiste en la financiación colectiva de un determinado proyecto ya se de motivo altruista, a cambio de recompensas o de participaciones en el proyecto.
La participación en este tipo de financiación suele realizarse mediante plataformas online que lo hacen posible. Se fija una meta de financiación y un plazo. Si no se alcanza la meta de inversión antes de que finalice el plazo, normalmente el dinero es devuelto a los inversores. En caso de que se alcance la meta, entonces se realiza la inversión.
El concepto es muy amplio ya que dentro del crowdfunding se pueden financiar todo tipo de proyectos, desde proyectos personales con un fin altruista a proyectos de profesionales con fines lucrativos. De acuerdo con la Asociación Española de Crowdfunding En función de su naturaleza, el crowdfunding se puede clasificar en los siguientes tipos:
- Recompensa: el mecenas recibe una recompensa como contraprestación a las aportaciones realizadas.
- Inversión: el inversor o micro-inversor recibe una acción de una empresa, una participación de la misma, o compromisos sobre beneficios de la misma, como contraprestación a su aportación.
- Préstamo: el prestamista recibe su préstamo junto con un tipo de interés sobre el dinero prestado como contraprestación a su aportación.
- Donación: los donantes no reciben contraprestación puesto que financian, principalmente, proyectos solidarios o humanitarios.
En nuestro caso, nos vamos a enfocar en el crowdfunding de tipo inversión. Analizaremos las ventajas y desventajas de este tipo de inversiones desde el punto de vista del inversor. Por último veremos cuáles son algunas de las plataformas online existentes que nos permiten hacer este tipo de inversiones y su legislación vigente.
Ventajas de invertir mediante crowdfunding
Como ventajas de invertir mediante el crowdfunding, cabe destacar que abre las puertas a pequeños inversores que de otra manera no podrían entrar en diferentes mercados debido al elevado capital mínimo de entrada requerido para la inversión.
Otra ventaja es la capacidad de diversificar tus inversiones debido las diferentes opciones que ofrecen las plataformas y que el capital mínimo a aportar se ha reducido
Sin embargo la mayor ventaja de invertir mediante crowdfunding es que permiten obtener grandes rentabilidades. Eso es lo que hace que este tipo de inversiones sean tan atractivas.
Desventajas de invertir mediante crowdfunding
Existen varias desventajas asociadas a este tipo de inversiones. Una de las cosas a considerar es que este tipo de inversiones son de alto riesgo, debido a la falta de garantía en la rentabilidad de la inversión.
Por ejemplo, si se invierte en una startup, la probabilidad de que la empresa salga adelante y se convierta en el siguiente Apple, Microsoft o Tesla, es bastante baja. Sin embargo, aunque no se conviertan en empresas multinacionales tan grandes, pueden seguir ofreciendo cierta rentabilidad.
La mayor desventaja de este tipo de inversiones que no pueden hacerse líquidas fácilmente. Tus participaciones en la empresa que hayas invertido, no tendrás muchos compradores que deseen comprarlas (especialmente cuando no se está obteniendo buena rentabilidad). Esas participaciones no estarán expuestas al público como en el mercado de valores para que los inversores puedan comprarlas o venderlas.
De manera que en este tipo de inversiones, el capital invertido es un capital que se invierte para un plazo medio, largo. Además es un capital que debes estar dispuesto a perder el dinero invertido en caso de que la inversión no salga bien.

Precauciones antes de invertir
Los mercados donde se están financiando proyectos mediante el crowdfunding mayoritariamente son en el sector inmobiliario y en el sector empresarial.
En el sector inmobiliario se busca financiación para comprar propiedades y alquilarlas y/o venderlas y obtener un beneficio de ello con el que pagar a los inversores. Además se invierte en obras nuevas prestando dinero a las promotoras (lo que se denomina crowdlending) y obtener los intereses del préstamo.
En el sector empresarial, se utiliza para financiar proyectos de emprendedores que pretenden lanzar su empresa o idea adelante. Los proyectos se financian mediante la compra de participaciones de la empresa.
Estos mercados tienen sus características concretas que hay que tener en cuenta antes de invertir. Igualmente, se debe ser consciente de que vender las participaciones de la empresa o la inversión hecha en el sector inmobiliario, no es nada fácil de manera que al invertir en este tipo de sectores debe hacerse con cuidado.
Unas precauciones a tener de invertir mediante crowdfunding en cuenta son las siguientes:
- Asegurarse que la plataforma de crowdfunding es legítima, de confianza y que tienen experiencia en el sector (comprobar que estén certificadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV)
- Estudiar detenidamente cada inversión antes de invertir. Lee la documentación con atención, considerando los pros y contras.
- Nunca invertir dinero que no te puedas permitir perder
- No pongas todos los huevos en la misma cesta. Diversifica tu inversión, invirtiendo en diferentes proyectos, de esta manera reducirás el riesgo
- Nunca, nunca, nunca, inviertas en algo que no entiendes
Legislación del crowdfunding
La Ley 5/2015 del 27 Abril, regula las cantidad de dinero que podemos invertir mediante el crowdfunding. La ley estipula que la cantidad máxima permitida de inversión dependerá del tipo de inversor que seas: acreditado o no acreditado.
- Si eres inversor acreditado, no tienes límite máximo para invertir mediante crowdfunding.
- Si eres inversor no acreditado no podrás invertir más de 3.000 € por proyecto. Podrás invertir como máximo 10.000 € en total ya sea en otros proyectos de la misma plataforma o de otras plataformas durante un periodo de 12 meses.
Se puede conseguir la condición de inversor acreditado de la siguiente forma:
- Las personas físicas que cumplan al menos uno de los siguientes requisitos
- Tener unos ingresos anuales de más de 50.000 €.
- Tener un patrimonio financiero de más de 100.000 €.
- Estar recibiendo asesoramiento profesional sobre este tipo de inversiones.
- En caso de ser una persona jurídica, debes cumplir al menos dos de las siguientes condiciones
- Que el total de las partidas del activo sea igual o superior a 1.000.000 €
- Que el importe de su cifra anual de negocios sea igual o superior a 2.000.000 €
- Que sus recursos propios sean iguales o superiores a 300.000 €
- Solicitar ser tratado como inversor acreditado con carácter previo, y renunciar de forma expresa a que se les trate como cliente no acreditado
Plataformas de crowdfunding
Existen cada vez más plataformas de crowdfunding en las que puedes invertir. Asegurarte que esas plataformas son de confianza, solventes y con experiencia es esencial antes de adentrarte a ver que oportunidades de inversión ofrecen.
Tras una búsqueda exhaustiva, he recopilado en una lista, 11 plataformas de crowdfunding certificadas por la CNMV con sus características más relevantes, en las que puedes investigar.
¿Merece la pena?
Invertir mediante crowdfunding es una gran oportunidad de inversión si se sabe lo que se está haciendo. Invertir en algo que no se entiende, es asegurarse el camino hacia el fracaso y a perder dinero.
Es una inversión de alto riesgo que formando parte de tu portfolio de inversión (en un porcentaje bajo) puede proporcionarte las altas rentabilidades que buscas. Además te permite entrar en mercados que de otra manera no podrías entrar debido a la cantidad capital necesario para ello.
Por lo tanto invertir mediante el crowdfunding merece la pena en los siguientes casos:
- No inviertes dinero que necesites a (especialmente a corto plazo)
- Has estudiado con detenimiento la oportunidad de inversión y/o has consultado con algún profesional
- La inversión va a formar parte de tu portfolio pero solo en una pequeña parte
¿Quieres saber en qué nivel de riqueza te encuentras y cuánto te falta para alcanzar la libertad financiera? En este artículo que he escrito podrás averiguarlo.
¿Te ha gustado el post? Entonces te encantarán mis emails
Únete a la comunidad para recibir las últimas novedades
Mi objetivo es aportarte valor y ayudarte en tu camino hacia la autosuficiencia y libertad financiera.
Responsable: Vida Plena y Productiva. Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@vidaplenayproductiva.com. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.