Ante una recesión económica o ante una inminente caída bursátil, todos nos hemos preguntado alguna vez si en verdad merece la pena seguir invirtiendo o sería mejor sacar todos los frutos de nuestros esfuerzos y esperar a mejores tiempos antes de que llegue la tormenta.
En este post vamos a analizar el porqué invertir sí merece la pena y más especialmente en los tiempos económicos difíciles. Además te explicaré cómo te puedes preparar para aprovechar todas las oportunidades que las recesiones ofrecen.
Contenido
¿Por qué vale la pena invertir en tiempos de recesión y caída bursátil?
Para poder ilustrar este ejemplo me gustaría tomar un ejemplo que describieron en personalfinanceclub.com y que explica muy bien por qué invertir de manera consistente a lo largo del tiempo es mejor que esperar al momento adecuado.
Esta es la historia de tres amigas a las que llamaremos: Maria, Leire y Raquel. Estas tres amigas ahorraron e invirtieron en acciones de EEUU durante los últimos cuarenta años (1979-2019). Las tres ahorraron 200€ de sus ingresos al mes durante 40 años, haciendo un total de 96.000€ cada una. Pero después de los 40 años cada una acabó con diferentes cantidades basados en sus estrategias de inversión.
Maria, Leire y Raquel conocían el valor de comprar y mantener sus acciones a lo largo del tiempo. Las tres invirtieron en lo mismo: un fondo indexado del S&P500.
Una vez compraron, nunca vendieron sus participaciones y siempre reinvirtieron sus dividendos. La diferencia radicaba en su estrategia de cuando saltar al mercado e invertir.
Maria y Leire sabían que el mercado bursatil puede ser muy volatil y querían evitar las crisis económicas y recesiones. Durante esos 40 años hubo 4 crisis económicas como las que se indican en la siguiente tabla:
Fecha de la caída bursátil | Duración (días) | Porcentaje de caída | Evento |
25 Ago 1987 – 4 Dic 1987 | 101 | 33,4% | Lunes negro |
16 Jul 1990 – 11 Oct 1990 | 87 | 19,7% | Guerra de Kuwait |
1 Sep 2000 – 9 Oct 2002 | 768 | 49% | Caída de las .com |
12 Oct 2007 – 9 Mar 2009 | 514 | 56,5% | Crisis financiera |
En el siguiente gráfico del índice S&P 500 se ven reflejados los eventos descritos en la tabla:

Veamos las diferencias entre Maria, Leire y Raquel en sus estrategias a la hora de lanzarse a invertir en el mercado:
Maria invierte en el pico más alto del mercado:
Maria, por decirlo así invierte siempre en el peor momento posible. Ella ahorró 200€ al mes en una cuenta bancaria que le daba un 3% de interés. Hizo esto durante 8 años antes de invertir en el pico más alto del mercado en 1987 justo antes de la caída bursátil en el Lunes negro.
De manera que justo después de invertir, la bolsa cayó un 33%. Lo bueno es que nunca vendió y comenzó a ahorrar de nuevo en su cuenta bancaria. Hizo esto hasta que volvió a invertir de nuevo en el punto más alto del mercado justo antes de una caída bursátil en las siguientes 3 caídas.
En cada una de las veces que invirtió, puso todo el dinero ahorrado. La última vez lo hizo justo el día antes de la crisis financiera del 2007. Ella ha estado ahorrando en su cuenta bancaria desde entonces.
A pesar de su consistente peor momento para invertir del mercado, Maria no lo ha hecho del todo mal. Sus 96.000€ que ella ahorró e invirtió durante los últimos 40 años, se han convertido en 663.594€.
Aunque invirtió en los picos del mercado, gracias al poder de comprar y mantener (y nunca vender) ha conseguido cultivar esa cantidad de dinero. Ella nunca vendió, los mercados se recuperaron y sus inversiones también superando las caídas tan fuertes que tuvieron.
Leire invierte en los puntos más bajos del mercado:
Leire a diferencia que Maria, hizo justo lo contrario. Si María parecía predecir el peor momento para invertir, Leire hizo justo lo contrario. Invertía justo en el mejor momento, durante los mínimos del mercado.
Al igual que Maria ahorraba su dinero en una cuenta que le generaba un 3% de intereses anuales pero correctamente predecía el mejor momento para invertir. Invirtió justo en durante las cuatro caídas bursátiles y lo hizo con todos sus ahorros.
Una vez invertía, volvía a ahorrar para prepararse para la siguiente caída bursátil para invertir. Es imposible predecir el mínimo del mercado antes de que comience a recuperarse. Sin embargo Leire fue capaz y por tanto tuvo su recompensa.
Los 96.000€ ahorrados de Leire se convirtieron en 956.838€ al final de esos 40 años. Evidentemente vemos la diferencia comparado con María sin embargo cabe destacar que a pesar de la distancia entre las dos, su recompensa vino no simplemente del hecho de predecir el mejor momento sino el de comprar y no vender sus participaciones en el fondo indexado.
Raquel invierte de manera consistente cada mes:
Raquel era diferente con respecto a sus amigas. Ella no intentaba determinar cuando serían los picos y valles del mercado. Ni siquiera miraba el precio de las acciones cuando compraba, ni escuchaba las predicciones de crisis financieras y caídas bursátiles.
De hecho ella solo hizo una sola cosa. Una día abrió su cuenta bancaria en 1979 e hizo que se hiciera una trasferencia automática de 200€ al fondo de indexado para invertir en él y nunca más miró su cuenta durante esos 40 años.
Cada mes su cuenta invertiría 200€ en el fondo indexado sin importar el precio al que estuvieran las participaciones. Invirtió durante los picos más altos del mercado y durante los mínimos durante las crisis económicas y su dinero nunca se quedó en la cuenta bancaria generando un 3% de intereses como sus amigas Maria y Leire.
Cuando Raquel estaba lista para jubilarse, volvió a mirar su cuenta. Ella estaba gratamente sorprendida con lo que se encontró. Sus esfuerzos habían tenido su recompensa. Sus 96.000€ se habían convertido en 1.386.429€.
A pesar de no tener la habilidad de Leire para invertir en los mejores momentos del mercado, superó a Leire en más de 400.000€ en su resultado.
Lecciones aprendidas
La realidad es que no existe una Maria que siempre inverte en el peor momento posible, ni una Leire que es capaz de adivinar el futuro. Pero si existe una Raquel que puede tomar una decisión simple y constante.
De esta historia podemos sacar las siguientes lecciones:
- No trates de predecir el futuro para invertir: Tratar de predecir el futuro y adivinar cuando es el mejor momento para invertir puede salirte muy caro. La realidad es que a menos que seas un experto inversor que conoce todos los entresijos del mercado, esperar sentado a que llegue el mínimo del mercado para invertir, te impide de aprovechar las oportunidades que existen hoy.
- Compra y mantén tus activos sin venderlos: Como hemos visto en los casos de Maria, Leire y Raquel las tres invirtieron y retuvieron sus activos. Debido a que a no vendieron, sus activos fueron produciendo ganancias que a lo largo del tiempo y al interés compuesto produjeron grandes retornos a sus inversiones.
- Puedes hacerlo mejor aún que Raquel: El mercado ofrece muchas oportunidades para invertir. Raquel se aprovecho de las subidas y bajadas del mercado para invertir, pero si ella se hubiese formado por su cuenta y/o se hubiera preocupado de como iban sus inversiones, habría podido ganar aún mucho más. Aprovechando los mínimos del mercado para invertir más dinero del habitual, habría tenido retornos mayores a sus inversiones.
- No te agobies ante las subidas y bajadas del mercado: Ante las fluctuaciones del mercado no debes agobiarte, puedes quedarte tranquil@ como Raquel. Si hay una gran caída bursátil y has perdido el 50% de todo lo que habías acumulado, no debes alterarte. Recuerda que aunque parece que el mercado nunca se recupera, sí se acaba recuperando y superando records se subida. Fíjate en las dos últimas crisis económicas. Ambas la primera duró algo más de dos años y la segunda casi un año y medio hasta que se recuperó. Sé paciente y aguanta.
- Vete a contracorriente: Dicho lo anterior, debes ir a contracorriente respecto al mercado. Cuando unos están agobiados debido a las caídas bursátiles, anímate y vete de rebajas. Todo lo vas a encontrar mucho más barato y la bolsa estará llena de oportunidades. Cuando los demás estén eufóricos debido a las subidas y los grandes retornos, debes prepararte porque eso no dura para siempre. Prepárate para los reajustes e ir de rebajas 😉
Conclusión
Después de este análisis espero que te hayas quedado más tranquilo con respecto a invertir o no en bolsa durante periodos de caída bursátil o recesión económica.
Ante todo debes recordar lo siguiente. Solo hay dos posiciones en el mercado: Estar en el mercado o fuera del mercado. Únicamente los primeros son los que podrán obtener los retornos que tanto buscamos.
Ánimo y felices inversiones 🙂
¿Te ha gustado el post? Entonces te encantarán mis emails
Únete a la comunidad para recibir las últimas novedades
Mi objetivo es aportarte valor y ayudarte en tu camino hacia la autosuficiencia y libertad financiera.
Responsable: Vida Plena y Productiva. Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@vidaplenayproductiva.com. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.