¿Merece la pena estudiar un Grado Superior?

¿Merece la pena estudiar un Grado Superior?

Muchos nos hemos preguntado si merece o no la pena estudiar un Grado Superior debido a la situación del mercado laboral y las posibilidades que te ofrece. La formación de grado superior es muy particular y puede proporcionarte oportunidades que ninguna otra formación puede hacer.

Estudiar un Grado Superior puede ser una gran oportunidad para dar el salto al mercado laboral y proveerte de un futuro para ti y tu familia. Definitivamente merece la pena, si vas a estudiar algo que te gusta y por lo que estás dispuesto a luchar por aprender, aplicar y mejorar.

En este post vamos a analizar entre otras cosas, tanto las ventajas como los inconvenientes de estudiarlo, para que no te quede ninguna duda sobre qué oportunidades puede proporcionarte. De esta manera estarás mejor preparado para contestar la pregunta de si merece la pena o no estudiar un Grado Superior por ti mismo.

¿Qué es un Ciclo Formativo de Grado Superior o Grado Superior?

Un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) comúnmente llamado Grado Superior, consiste en una formación de alrededor de 2 años de duración en la que se tras su finalización, le califica como «Técnico o Técnico Superior» dentro de su área de desarrollo.

Estos ciclos contienen una parte teórica con prácticas en el aula, y otra parte práctica en empresas (durante los últimos meses del ciclo) donde aplican lo aprendido. Esas prácticas en empresas resultan una parte imprescindible para recibir el título de Grado Superior.

El Grado Superior te prepara para adquirir responsabilidades de mando intermedio dentro del sector específico al que te estás formando.

Para saber que Grados Superiores existen, que salidas profesionales existen y donde puedes estudiarlos en todas las regiones del territorio español, accede aquí.

Requisitos para acceder a estudiar un Grado Superior

Como en cualquier otro tipo de formación, existen requisitos de acceso. Esos requisitos varían de acuerdo a la formación que deseas acceder. Para estudiar un Grado Superior debes cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Haber superado el Bachillerato o tener una titulación equivalente a efectos académicos (COU, tener una titulación de otro Grado Superior, etc.).
  • Tener una titulación de Formación Profesional de Grado Medio (Si la demanda de plazas supera la oferta del Grado Superior, las Administraciones educativas pueden establecer criterios de admisión al centro docente para aquellos que tratan de acceder mediante esta titulación).
  • Poseer una titulación universitaria o equivalente
  • Superar una prueba de acceso (Debes tener 19 años o 18 y tener una titulación de Formación Profesional de Grado Medio que sea de la misma familia profesional o familias afines reglamentariamente establecidas).
  • Tener una titulación de Formación Profesional de Grado Medio y haber superado un curso de preparación de acceso al Ciclo Formativo de Grado Superior
  • Haber superado la prueba de acceso para la Universidad para mayores de 25 años

Algo a tener en cuenta es que cada Comunidad Autónoma tienen competencias para modificar algunos de los requisitos de acceso que ha establecido el Ministerio de Educación. Por ello, te aconsejo que accedas a la página web de tu correspondiente Comunidad Autónoma para asegurarte que cumples con los requisitos.

Otro aspecto a tener en cuenta es que si has estudiado es que hay una gran demanda para estudiar Grados Superiores hoy en día de manera que en muchas ocasiones hay más demanda que oferta. Es por ello que algunos centros (públicos y algunos concertados) el acceso de los candidatos que cumplen los requisitos se realiza por orden de prioridad.

Algunas de esas prioridades pueden ser como que aquellos que nunca han cursado un Grado Superior tienen prioridad frente a aquellos que ya estudiaron uno anteriormente, o aquellos que acceden mediante el Bachiller tienen prioridad frente a aquellos que acceden únicamente mediante la titulación de Grado Medio, etc.

Eso en los centros privados normalmente no sucede tanto porque no hay tanta demanda y además porque simplemente llenan las plazas por orden de llegada de las solicitudes de acceso.

Ventajas de estudiar un Grado Superior

Estudiar un Grado superior te ofrece unas ventajas sobre cualquier otro tipo de estudios que es importante mencionar.

Una de las principales ventajas es que son cursos muy orientados a la práctica y demandados por el mercado laboral. Eso te facilita la posibilidad de obtener un empleo, y adaptarte rápidamente a tus responsabilidades dentro de la empresa.

Otra ventaja es su corto período del ciclo (2 años). Comparado con una carrera Universitaria (4 años el Grado y si luego realizas un Máster pueden llegar a ser 6 años sin repetir ningún curso claro). De manera que puedes incorporarte al mercado laboral rápidamente y adquirir una extensa experiencia laboral antes que el estudiante universitario finalice sus estudios.

Además son unos estudios que no te limitan el seguir formándote. Una vez finalizas el ciclo, si lo deseas puedes estudiar otro ciclo y/o acceder a estudios superiores (carrera universitaria).

Una ventaja con respecto al Grado Medio es que estás preparado para puestos de mayor responsabilidad, y por tanto en el mercado laboral se te ofrece un mejor salario frente a un titulado de Grado Medio.

Desventajas de estudiar un Grado Superior

Por supuesto no son todo ventajas. Existen unas desventajas claras con respecto al Grado Superior.

La desventaja principal es la precariedad que existe de los trabajos en el mercado laboral. Si bien los cursos están muy orientados a la práctica, dependiendo del mercado laboral, esos estudios pueden estar mejor o peor valorados por las empresas.

Esa desventaja sin embargo es aplicable a todo tipo de formación incluido el Grado Medio y la Educación Universitaria.

No siempre es fácil obtener el primer empleo (las prácticas de empresa pueden ayudar en ese proceso pero no siempre funciona). Sin embargo una vez comienzas a trabajar es más fácil encontrar más oportunidades de trabajo debido a que lo que más se valora es la experiencia laboral. Además tu salario variará en función a tu experiencia laboral.

Otra desventaja es que debido a tu formación tu salario queda limitado (de acuerdo a la oferta y demanda del mercado laboral). Si quieres romper ese techo en tu salario, debes seguir formándote (cursos complementarios, certificaciones de tu área de estudios, etc.).

¿Cuánto cuesta estudiar un Grado Superior?

La respuesta corta es depende. Cada vez hay más y más oferta de estudios de Grado Superior en diferentes modalidades (presencial, semi-presencial u online). Como en cualquier otro tipo de formación el precio varía según el centro de estudios.

Existen centros públicos, concertados y privados. El precio de los estudios en estos centros normalmente van de más barato los públicos a más caros (concertados y privados).

Según el ciclo de formación, la modalidad y el centro puede haber un rango desde escasamente menos de 100€ al año, hasta más de 2.000€ el ciclo completo. Los centros públicos tienen los precios marcados por las instituciones mientras que los centros privados van por libre.

¿Merece la pena estudiar un Grado Superior en un centro privado?

Estudiar en un centro privado te ofrece ciertas ventajas y desventajas frente a otros centros que necesitas saber antes de dar el paso a estudiar un Grado Superior en un centro privado.

Ventajas

Una de las ventajas es la oferta de diferentes modalidades de estudio (tienen mayor variedad para estudiar de manera semi presencial u online que otros centros). Además te ofrecen mayor facilidad de acceso (básicamente si pagas estás dentro) sin tener que esperar a las listas de acceso en los centros públicos.

Otra ventaja es que pueden ofrecerte prácticas de empresa en algunas empresas punteras o con mayor posibilidad de inserción laboral. Las instalaciones del centro probablemente estén mucho más actualizados y tendrán elementos más actualizados para hacer prácticas que en algunos centros públicos (aunque no tiene por que ser así).

Por último es el prestigio. Estudiar en algunos centros privados puede darte un mayor prestigio frente a los que han estudiado en otros centros. Pero esto es evidentemente muy subjetivo y dependerá de la valoración que hacen las empresas sobre tu formación y si ese prestigio te ofrece alguna ventaja sobre los demás.

Desventajas

La desventaja principal es el precio sin ir más lejos. Algunas matriculas son 10 veces más caras que los de un centro público para la misma titulación.

Algo que debes tener en cuenta es que existen centros privados que ofrecen una titulación concreta pero esa titulación no es oficial. La titulación que te ofrecen los centros públicos siempre es oficial mientras que en los centros privados no siempre es así ya que pueden crear su propia titulación y ofertarla al público sin tener ninguna validez oficial. Por ello es esencial que te informes previamente.

En mi opinión, excepto en casos muy puntuales y concretos, no estudiaría en un centro privado, por lo menos, no como mi primera opción. Si quisiera estudiar algo que en ningún otro centro público existe, el coste fuese asequible, tuviera ventajas claras y comprobadas frente a otros centros o por otras circunstancias excepcionales, entonces sí me decantaría por estudiar en un centro privado.

Invertir en tu formación es esencial para progresar pero como toda inversión debe ser rentable. Si te vas a tener que endeudar por una formación que no es oficial o cuyas posibilidades de encontrar un empleo son escasas, quizá no sea la mejor opción.

Experiencia Personal

Es posible que sigas dudando en cuanto a si merece la pena o no estudiar un Grado Superior. Tengo un amigo con el que estudié Bachiller y después de acabar, no supe mucho más de él. Yo estudié una Carrera Universitaria y después un Máster. Él estudio dos ciclos de Grado Superior, y a la vez estuvo trabajando en su área de estudios.

Al acabar yo la carrera y el Máster acabamos los dos reencontrándonos en la misma empresa y fuimos contratados casi a la vez. Mi compañero tenía casi 8 años de experiencia y yo apenas ninguna.

Él fue contratado para ser mi jefe inmediato y yo para trabajar bajo su mando. Yo me sentí muy agradecido de que se le valorara como profesional más por su capacidad y experiencia que por su titulación. Mi titulación me permitió avanzar profesionalmente dentro de la empresa y aprender de él me sirvió mucho para adquirir la experiencia que me faltaba. Ahora él está acabando su carrera universitaria y avanzando en su carrera dentro de la empresa.

La realidad es que esta experiencia con el paso de los años va a ser cada vez más común. La experiencia es un grado y los años que ha tenido para adquirir experiencia profesional mientras yo estaba estudiando, fueron altamente valorados.

Conclusión

El mercado laboral es algo que no podemos controlar y que va cambiando sin embargo debes centrarte en estudiar algo que te llene, te haga feliz y te permita proveer para ti y los tuyos.

Estudiar un Grado Superior puede ser clave para alcanzar tus objetivos. Definitivamente te ofrece grandes oportunidades y ventajas frente a otro tipo de formación. Ahora está en tus manos dar el salto en tu formación.

¿Te ha gustado el post? Entonces te encantarán mis emails
Únete a la comunidad para recibir las últimas novedades

Mi objetivo es aportarte valor y ayudarte en tu camino hacia la autosuficiencia y libertad financiera.

Información básica sobre protección de datos:
Responsable: Vida Plena y Productiva. Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@vidaplenayproductiva.com. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.