Esto es lo que debes tener ahorrado según tu edad

Esto es lo que debes tener ahorrado según tu edad

Si eres como yo y te preocupa saber si «estás al día» con tus finanzas, especialmente en lo que concierne al futuro, te habrás hecho esta pregunta: ¿Cuánto debería tener ahorrado con 20, 30, 40, 50 o 60 años?

Para saber cuánto debes tener ahorrado según tu edad, debes tener en cuenta tu salario bruto y tus gastos. Existen dos tipos de respuestas. Una rápida y una larga. La larga es que depende de tus objetivos.

Por ejemplo no es lo mismo que tu objetivo sea jubilarte antes de tiempo viviendo más cómodamente que ahora o que tu objetivo sea prepararte para la jubilación sabiendo que vas a vivir de una manera frugal durante la misma.

Sin embargo como a todos nos gustan las respuestas rápidas y de brocha gorda, vamos a ver cuánto deberías tener ahorrado según tu edad.

Algo que debemos tener en cuenta es que cuando decimos ahorrado, no significa que esté todo debajo del colchón o en una cuenta bancaria. Significa que esa cantidad debe formar parte de tu patrimonio, accesible para ser utilizado cuando el tiempo lo requiera ya sea que esté ahorrado o invertido.

Cuánto debes tener ahorrado según tu edad

Existen muchas maneras de contestar esta pregunta, pero esto es lo que algunos expertos dicen con respecto a cuánto debemos tener ahorrado.

En la siguiente tabla te indico lo que tienes que tener ahorrado según tu edad:

EdadCantidad recomendada
25 añosMedio salario bruto anual
30 años 1 – 2 salarios brutos anuales
35 años2 – 3 salarios brutos anuales
40 años3 -4 salarios brutos anuales
45 años4 – 5 salarios brutos anuales
50 años5 – 6 salarios brutos anuales
60 años6 – 8 salarios brutos anuales
65 años8 – 10 salarios brutos anuales
Cuánto debes tener ahorrado según tu edad

Cómo puedes ver, para cuando te jubiles, recomiendan tener alrededor de 8 – 10 veces tu salario ahorrado. Hay que tener en cuenta que a medida que pasan los años, tu salario es probable que aumente por lo que deberías ajustar tu meta cada vez que eso ocurra.

Esta regla esta lejos de ser perfecta ya que no sabemos cuánto vamos a vivir ni nuestras futuras circunstancias y costes que tendremos. Sin embargo te puedes hacer una buena idea de cómo vas y cuanto deberías tener como parte de tu patrimonio.

En mi opinión esta regla no satisface realmente lo que buscamos aunque te puede dar una idea. En mi caso acompañaría el número resultante de esa regla y lo compararía con la regla del 4%.

Esas dos cantidades juntas te pueden dar una idea más o menos más acertada de cuánto necesitas. De las dos me quedaría con la más conservadora.

La regla del 4% (también imperfecta) consiste en ver qué cantidad necesitamos invertida para jubilarnos viviendo de las rentabilidades del dinero invertido.

La idea es que ese dinero esté todo invertido y que cada año cuando estemos jubilados podríamos retirar hasta un 4% sin temor a quedarnos sin dinero nunca.

La razón es porque si estamos invertidos obteniendo una supuesta rentabilidad del 7% de media (habrá años de pérdidas y otros años que se obtendría más), podremos sacar un 4% sin temor a perder nuestros ahorros.

El cálculo de cuanto dinero necesitaríamos se realiza de la siguiente manera:

Independencia financiera = Tasa de gastos anual (actual o deseada) x 25

Por ejemplo si gasto de media al mes unos 1.000 € (12.000 € anuales), si quisiera jubilarme mañana con el mismo poder adquisitivo, tendría que tener lo siguiente invertido en el mercado de valores 300.000 €.

Si quieres saber más sobre la regla del 4% y cómo algunos la aprovechan para jubilarse antes de tiempo, estos artículos te interesarán:

En tus cálculos no has tenido en cuenta la inflación

Cómo te habrás dado cuenta, ninguna de estas reglas tiene en cuenta la inflación, o en otras palabras la carestía de vida. A medida que van pasando los años, podemos comprar menos cosas por el mismo dinero.

Un ejemplo de ello es pensar en cuánto costaba ir al cine hace 20 años (3 € – 5 €) y cuánto cuesta hoy en día (7 € – 8 €). Es por ello que cuanto más precavidos seamos a la hora de establecer nuestros objetivos financieros mejor nos irá.

Si conservamos nuestro dinero en el banco sin producir, lo perdemos por culpa de la inflación ya que el dinero vale cada vez menos.

Por ello es importante proteger tus ahorros frente a la inflación a fin de que cuando llegue el momento en el que necesites hacer uso de ellos, puedas hacerlo sin temer a los efectos de la inflación.

Para saber más sobre la inflación y cómo protegerte de sus efectos, sacándole el máximo partido a tus ahorros, este artículo te abrirá los ojos y te resultará de gran ayuda.

Si no tienes ahorrado lo suficiente puedes llevarte una sorpresa

Vivimos en unos tiempos en los que las pensiones públicas están en peligro. Muchos no creemos que cuando llegue el momento de jubilarnos tengamos una pensión que cobrar, y que en caso de recibirla, no será ni de lejos la parecida a la actual. Es por ello que ahora es el momento de prepararnos para el futuro.

Independientemente si te vas a jubilar dentro de 10 años o dentro de 50, la realidad es que la sostenibilidad del Sistema Público de Pensiones en el largo plazo hoy por hoy no es viable. (Para más información este es el informe del Banco de España al respecto).

El esquema demográfico se ha invertido, teniendo una esperanza de vida cada vez mayor, lo cuál sumado a la poca natalidad y tasa de sustitución, hace que se complique el asunto.

Si a eso le añadimos que las pensiones actuales se pagan con deuda pública debido a la falta de liquidez, hace que la esperanza una pensión suficiente para cubrir gastos y vivir dignamente, dentro de unos años, se reduzca.

En cualquier caso, no podemos esperar depender del Estado cuando llegue el momento de jubilarnos o incluso en una situación de extrema necesidad. Si bien el Estado hará lo que tenga que hacer, es mi responsabilidad cuidar de mi mismo y mi familia.

Ahora que ya hemos puesto las cartas encima de la mesa, vamos a ver que es lo que podemos hacer para ponernos al día con nuestras finanzas.

El momento de empezar a ahorrar es ahora

Es el momento de tomar las riendas de tus finanzas y poner toda la carne en el asador. Te voy a presentar 5 pasos para ponerte al día con tus finanzas.

Quizás alguno de estos pasos lo hayas realizado ya por lo que puedes pasar al siguiente, sin embargo lo importante es que los hagas en orden y no te saltes ninguno sin haberlo completado antes.

1- Establece un fondo de emergencia

Antes de nada debes apartar un dinero para imprevistos (quedarse sin trabajo, enfermedad, reparaciones, etc.). La cantidad que tendrías que apartar sería de 3 – 6 meses de gastos.

Para ayudarte a calcular esa cantidad, he preparado esta calculadora online que te ayudará en el proceso.

2- Deshazte de tus deudas (excepto la hipoteca)

Si tienes deudas de cualquier tipo (tarjeta de crédito, préstamos, etc.) aparte de la hipoteca, es el momento de enfocar tus esfuerzos para deshacerte de esa losa que te impide crecer financieramente.

He creado esta guía donde te explico los dos métodos más utilizados para deshacerte de ellas rápidamente, paso a paso y con ejemplos.

3- Establece un sistema de ahorro

Este paso debería acompañarte desde el paso 1 pero es ahora donde lo verás brillar más que nunca. Establecer y seguir un presupuesto es esencial para tener éxito en tus metas.

Eso acompañado con métodos de ahorro (método 50/30/20, presupuesto Suma Cero, etc.), te ayudarán a deshacerte de la losa de la hipoteca y a un salto en tus objetivos.

Además deberías invertir 15%-20% de tu salario bruto sistemáticamente a fin de alcanzar tus metas.

Para ayudarte en el proceso te presento unos recursos que te serán de gran ayuda:

4- Comienza a invertir

Esto puede parecerte un mundo pero no es tan complicado como parece. Como ya hemos visto, el tiempo y la inflación están en tu contra si no los aprovechas.

Es importante que aprendas los conceptos básicos de la inversión, los diferentes vehículos de inversión que existen y las oportunidades que ofrecen.

Como punto de partida aquí explico los conceptos básicos que te ayudarán a entender como funciona el mercado y a dar los primeros pasos.

Recuerda que tú eres el único responsable de tu dinero y como tal debes aprender poco a poco a tomar decisiones que te ayuden a alcanzar tus metas financieras

5- Prepárate para el futuro

Cómo ya he comentado, las pensiones públicas están en peligro por lo que depende de ti prepararte para el futuro. Además debes proteger a tu familia para que ante una enfermedad grave o fallecimiento puedas proveerles de lo que necesitan.

Para ello debes pensar en invertir para el futuro, tener seguros de vida o cualquier otro instrumento que de acuerdo a tus necesidades te pueda proporcionar la protección que necesitas.

Como recursos adicionales para ayudarte a prepararte para el futuro te presento los siguientes:

Conclusión

Ahora que ya sabes lo que tienes que tener ahorrado según tu edad, y tienes una meta en mente, ahora es el momento de dar el salto y tomar las riendas de tus finanzas personales.

Para mi es muy importante asegurarme que mi familia esté protegida financieramente. Si eres como yo, estás en el camino correcto para aprender a mejorar tus finanzas y progresar.

Mucho ánimo, verás que el esfuerzo vale la pena 😉