Cuando tenemos algo de dinero extra o cuando estamos generando suficientes ingresos para satisfacer nuestras necesidades y además nos «sobra» algo, nos surge esta pregunta: ¿es mejor ahorrar o pagar las deudas?. Con un poco de sentido común y con un plan en mente podrás tomar la decisión más acertada.
En general siempre pagar las deudas va primero antes que ahorrar. Esa es la respuesta corta. La respuesta larga, es la que vamos a analizar en este artículo. Vamos a analizar el por qué pagar las deudas va antes que ahorrar y además vamos a ver qué cosas debes tener en cuenta antes de hacerlo.
A continuación vamos a ver cuáles son las ventajas y desventajas de pagar antes las deudas que ahorrar.
Contenido
Ventajas de pagar las deudas antes que ahorrar
En cuanto a las ventajas se refiere, pagar tus deudas antes te permite liberarte de un lastre en tus finanzas personales. Las deudas en general (no siempre) nos impiden alcanzar la seguridad y libertad financieras ya que tenemos un compromiso de pago con una entidad y estamos sujetos a ese compromiso hasta el pago de su totalidad.
Tener deudas implica que estamos literalmente atados a un contrato que tenemos que saldar. Las deudas no descansan, ni duermen, ni tienen vacaciones y a medida que pasa el tiempo la deuda no deja de aumentar.
Las deudas aumentan con el paso del tiempo debido a los intereses por lo que alargando en el tiempo el pago de la deuda, implica que para saldar la deudas tendremos que pagar más capital. Enfocándote en saldar tus deudas antes que ahorrar, reducirás el tiempo para saldar tu deuda y de esta manera podrás reducir el capital final a pagar.
También cabe destacar que una vez te liberas de tus deudas, tu capacidad de ahorro se ve potenciada enormemente. La cantidad de dinero que necesitabas para pagar tus deudas, está a tu disposición para invertirla en tus ahorros a corto, medio y largo plazo.
En resumidas cuentas, las ventajas de pagar tus deudas antes que ahorrar son las siguientes:
- Liberas el lastre que te tiene atado con una o varias entidades (eres libre)
- Saldar las deudas cuanto antes implica pagar un menor capital final
- Aumentas tu capacidad de ahorro
Desventajas de pagar las deudas antes que ahorrar
La principal desventaja de pagar tus deudas primeramente y ahorrar después es que tus ahorros se ven acortados a largo plazo. En caso de invertir y buscar los beneficios del interés compuesto, el posponer la inversión, puede afectar gravemente a los beneficios totales esperados.
Para mayor información sobre qué es el interés compuesto y cómo utilizarlo para ahorrar, lee este artículo que he escrito sobre el tema. Podrás descargarte gratuitamente una plantilla Excel que te permitirá planificar tus ahorros.
Además de esto, otra desventaja es que puedes estar completamente desprotegido financieramente en caso de surgir un imprevisto. Al invertir tu capacidad de ahorro o ese dinero extra que tienes entre manos en pagar la deuda, implica que pierdes esa liquidez para hacer frente a gastos inadvertidos que pueden surgir.
En el peor de los casos, si necesitases dinero liquido para hacer frente a un gasto imprevisto (reparación del coche, pago de una multa, pago de medicinas, etc.) seguramente tendrías que incurrir en alguna otra deuda para hacer frente a ese gasto.
De manera que las principales desventajas de posponer el ahorro frente al pago de las deudas son las siguientes:
- Puedes quedarte desprotegido financieramente
- Los beneficios del ahorro al largo plazo se pueden ver mermados
Visto estas desventajas, puedes pensar que no siempre es lo mejor pagar las deudas antes que ahorrar y eso es cierto. Abordar el pago de las deudas se ha de hacer con un cierto orden para alcanzar todas las ventajas y que los inconvenientes tengan el menor impacto posible.
A continuación vamos a ver cómo solventar las desventajas que vienen de pagar las deudas antes que ahorrar.
¿Puedo estar protegido financieramente mientras pago mis deudas?
Mientras pagamos nuestras deudas podemos estar desprotegidos financieramente ante imprevistos, debido a la falta de liquidez. Por tanto es importante que antes de lanzarnos a pagar nuestras deudas, tengamos en cuenta que tengamos un fondo para emergencias.

Ese fondo para emergencias debe ser una cantidad que tengas apartada en algún sobre o en una cuenta bancaria, con una cantidad que al menos pueda cubrir nuestros gastos mensuales durante 3 – 6 meses. Teniendo esa cantidad apartada, nos permitirá hacer frente a los gastos imprevistos que surjan. Ese fondo para emergencias debe ser un fondo que no se toque en absoluto excepto en casos de extrema necesidad. Es tu colchón financiero.
También te recomiendo que poco a poco vayas almacenando alimentos en tu hogar, para que te permitan vivir de 3 – 6 meses. Esto es opcional pero es altamente recomendable ya que esto te permite alargar el fondo de emergencias en el tiempo y te prepara para cualquier tipo de necesidad.
Una vez tengas ese fondo de emergencias, estarás preparado para enfocarte exclusivamente en pagar tus deudas y alcanzar todos los beneficios de ello sin tener que preocuparte por los gastos imprevistos.
¿Se puede ahorrar mientras se pagan las deudas?
Esta pregunta surge como resultado de la segunda desventaja. A fin de alcanzar el máximo potencial del interés compuesto con tus ahorros debes tenerlos invertidos el mayor tiempo posible. Cuanto más tiempo tengas tus ahorros invertidos mayor será el beneficio a obtener. Por eso el tiempo es clave cuando nos referimos al interés compuesto.
Definitivamente puedes ahorrar mientras pagas tus deudas. El ahorrar mientras pagas tus deudas puede beneficiarte grandemente. Sin embargo no siempre es conveniente ahorrar durante el pago de ciertas deudas ya que eso reduce tu capacidad para amortizarlas lo antes posible.
Como puedes ver tiene que haber una relación de equilibrio. Es entonces cuando nos surgen las preguntas siguientes: ¿Cuándo debería enfocarme a saldar todas las deudas? ¿cuándo podría apartar una parte para ahorrar?¿Qué porcentaje debería ir enfocado al ahorro?
Las respuestas a esas preguntas y a otras más, las he contestado en este artículo donde te explico paso a paso cómo salir de las deudas y ahorrar al mismo tiempo.
Utiliza un Presupuesto
La mejor manera de llevar un seguimiento de tus objetivos financieros, es utilizando un presupuesto. El presupuesto debe permitirte ver de un vistazo tu progreso hacia tus metas financieras y ayudarte a tomar mejores decisiones. Sabrás en cada momento si es mejor enfocarte completamente en el pago de tus deudas y posponer el ahorro o dividir tus esfuerzos apartando algunos ingresos para ahorrar
Con el presupuesto puedes planificar tus ahorros, tus gastos (quizás te interese reducirlos para aumentar tu capacidad para pagar la deuda y ahorrar), tus ingresos (en este caso quizás te interese aumentarlos), medir tu progreso mes a mes y hacer los ajustes necesarios que te permitan alcanzar tus metas financieras.
Hacer un presupuesto es muy fácil. Aquí te explico cómo utilizarlo y te dejo una plantilla de Excel gratuita para que puedas comenzar hoy mismo a utilizar un presupuesto.
Conclusión
Como has podido comprobar, la respuesta a la pregunta es que debes pagar y saldar todas tus deudas antes que ahorrar, sin embargo, para alcanzar todos los beneficios que ello conlleva, debes tomar ciertas precauciones.
Tener un fondo para emergencias y apartar un poco de tu capacidad para ahorrar mientras pagas tus deudas es la manera de protegerte frente a imprevistos y comenzar a ahorrar a largo plazo lo antes posible.
¡Ahora da un paso adelante y libérate de tus deudas!
¿Te ha gustado el post? Entonces te encantarán mis emails
Únete a la comunidad para recibir las últimas novedades
Mi objetivo es aportarte valor y ayudarte en tu camino hacia la autosuficiencia y libertad financiera.
Responsable: Vida Plena y Productiva. Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@vidaplenayproductiva.com. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.