¿Cuál es la diferencia entre ingreso activo y pasivo? [Con ejemplos]

¿Cuál es la diferencia entre ingreso activo y pasivo? [Con ejemplos]

Siempre me ha preocupado la seguridad financiera de mi familia. A medida que he estudiado la mejor manera de proveerla, aparecieron dos conceptos fundamentales: los ingresos activos y los pasivos.

La diferencia entre ingresos activos y pasivos, consiste en que los ingresos activos son el resultado de haber realizado una actividad o servicio. Los ingresos pasivos son los ingresos resultantes de haber realizado una actividad previa y de la cual se van generando ingresos sin involucrarte en el proceso.

Este concepto no se tiene que confundir con los activos y pasivos financieros que normalmente se les denomina a los ingresos y deudas de una persona, familia o empresa.

A continuación te presento un par de ejemplos para ilustrar esta diferencia entre ingresos activos y pasivos:

Ejemplo 1: Ingresos obtenidos como empleado en una pastelería

En este ejemplo, el empleado recibe unos ingresos mensuales por su trabajo en la pastelería. Sus honorarios son dependientes de sus horas de trabajo y la calidad del mismo. Este empleado lo que recibe son ingresos activos. Son ingresos resultantes de su actividad.

Si el trabajador decide al día siguiente no ir a trabajar, no recibirá su salario, es decir, que su salario depende directamente de su involucración activa en la actividad de la empresa.Intercambia su tiempo trabajando en la empresa, por dinero.

Ejemplo 2: Ingresos obtenidos por las ventas de un curso en internet

En este caso, esta persona ha dedicado un esfuerzo y un tiempo en organizar y crear un curso sobre como hacer pasteles. Entonces, ha dejado disponible en internet para su venta para todos aquellos que lo deseen comprar y beneficiarse de él.

Esta persona cobrará cada vez que alguien compre su curso, pase lo que pase. De manera que seguirá recibiendo esos beneficios mientras duerme. Estos son ingresos pasivos.

¿Por qué son los ingresos pasivos la obsesión de los ricos?

Estoy seguro que has oído la expresión: «El tiempo es dinero». Aquellos que han alcanzado la libertad financiera entienden esto muy bien. Por eso buscan tener múltiples fuentes de ingresos pasivos que les generen beneficios sin tener que estar constantemente involucrados en esas actividades.

De esta manera, obtienen ingresos e invierten el tiempo a en otras tareas que puedan generarles más ingresos.

Una vez alcanzada la libertad financiera, algunos se dedican simplemente a asegurarse que sus fuentes de ingresos pasivas se mantienen estables y/o siguen generando más. Esa es la manera en que los ricos se hacen más ricos y podemos ver claramente por qué los ricos están obsesionados con este tipo de ingresos.

¿Cómo pueden los ingresos pasivos ayudarme a alcanzar mi libertad financiera?

La realidad es que las fuentes de ingresos pasivas no está al alcance únicamente de los ricos sino que está al alcance de cualquiera que así lo desee.

La libertad financiera consiste en ser independiente económicamente, o en otras palabras, tener suficientes activos (en forma de ingresos por ejemplo) que igualen como mínimo a todos tus gastos sin que tengas que trabajar de manera activa.

Para saber más sobre qué es la libertad financiera, en este artículo te explico más sobre el tema.

Mediante fuentes de ingresos pasivos, puedes alcanzar la libertad financiera ya que te permitirán obtener ingresos sin tener que invertir tu tiempo de manera activa en una única fuente de ingresos.

Puedes invertir tu tiempo en crear una fuente de ingresos pasivos. Una vez hecho eso, puedes recibir los beneficios de ese trabajo realizado previamente y utilizar tu tiempo para generar otra fuente de ingresos pasivos.

Al seguir ese proceso, tus ingresos pasivos superarán tus gastos anuales (habrás alcanzado tu libertad financiera). Estarías en ese momento en posición de dejar tu trabajo de fuente de ingresos activa y dedicar tu tiempo a lo que más desees. ¡Es genial!

Además de esto, si tienes una fuente de ingresos activa, para tener una seguridad financiera que os proteja a ti y a tu familia, es importante «no tener todos los huevos en la misma cesta». Es decir, tener múltiples fuentes de ingresos que te protejan de los imprevistos de la vida.

Esta diversificación en fuentes de ingresos, te proporciona una mayor seguridad ya que en caso de que una fuente de ingresos te falle, tienes otra que suple las carencias de la primera.

Por ejemplo, imaginemos que como en el ejemplo 1 eres empleado de una pastelería pero de repente, te despiden del trabajo, cierra la empresa o enfermas y no puedes volver a tu empleo. Esa fuente de ingresos desaparece y si bien es posible que puedas encontrar un empleo mientras cobras el paro o la baja, nadie te garantiza que lo vayas a encontrar inmediatamente. Tu seguridad financiera estaría en riesgo.

Teniendo una segunda fuente de ingresos como en el ejemplo 2, la venta de un curso que pusiste en internet con anterioridad sobre como elaborar pasteles, podrías superar ese bache con más facilidad.

Y si además de eso tuvieras otras fuentes de ingresos pasivos que cubriesen tus gastos, no necesitarías buscar un empleo para obtener ingresos activos. Podrías dedicar tu tiempo a otros intereses. Sería posible por ejemplo, crear tu propia pastelería sin preocuparte por el tiempo que te cueste llevarlo a cabo ya que seguirías viviendo de esas fuentes de ingresos pasivos.

¿Por donde debo comenzar?

Esto suena muy bien pero siempre nos surge esa pregunta: ¿por donde empiezo? Primeramente debes tomar las riendas de tus finanzas. Sabiendo cuales son tus ingresos y tus gastos, sabrás exactamente que cantidad necesitas para obtener la seguridad financiera que necesitas.

Una vez hecho esto, estarás listo para desarrollar una fuente de ingresos pasiva.

Escoge una fuente de ingresos pasivos

Hay muchas oportunidades para obtener ingresos pasivos. Debes escoger cual es la mejor oportunidad para ti y trabajar en desarrollar esa fuente de ingresos. Para ello es importante que te formes y entiendas bien esas oportunidades y si se adaptan bien a ti. En el siguiente artículo encontrarás grandes oportunidades e ideas para generar ingresos pasivos.

Debes escoger hacer algo que te motive, te llene y que disfrutes haciendo. Conviértelo en una parte de tu vida.

Una vez hayas analizado y escogido la manera de generar ingresos pasivos que se adapta mejor a ti y a tus circunstancias, ha llegado el momento de dar el paso y actuar.

Actúa y no te des por vencido

Puedes empezar a generar fuentes de ingresos pasivos hoy mismo. Y no hay mejor día que hoy mismo para comenzar.

Muchas personas dudan durante mucho tiempo y buscan excusas para no lanzarse y empezar a generar ingresos pasivos.

Otros intentan diferentes maneras de generarlos pero como no ven los frutos de sus esfuerzos inmediatamente, se desmotivan y abandonan su trabajo.

Muchos gurús en internet te dirán que generar ingresos pasivos es muy fácil y rápido. ¿Si esto de los ingresos pasivos es tan fácil, cómo es que no todo el mundo lo hace y se hace millonario?

Hay dos elementos fundamentales que debes saber sobre los ingresos pasivos y que debes tener en cuenta:

  • Generar una fuente de ingresos pasiva lleva tiempo y esfuerzo
  • No hay una fuente de ingresos pasiva 100% pasiva

Toda fuente de ingresos pasiva requiere una inversión de tiempo inicial y esfuerzo considerable. Sin embargo es importante que cuando te fijes plazos y metas para alcanzar, no te pongas metas demasiado altas que te desmotiven. Se paciente, disfruta del camino y del aprendizaje.

Esto no se trata de simplemente de hacer dinero, sino de disfrutar de la vida, de tener un impacto en el mundo y ayudar a los demás. Los beneficios económicos vienen después como fruto de tu trabajo y esfuerzo previo.

Ese es el coste que hay que pagar y no todo el mundo está dispuesto o está en condición de hacerlo. Si estás motivado y con la determinación de ir adelante a por todas en este aspecto, tendrás éxito.

Al mismo tiempo es cierto que no hay una fuente de ingresos pasiva que sea 100% pasiva y que puedas mantener indefinidamente. Por ejemplo si vendo un curso online debo promocionarlo para que haya clientes que lo compren, por lo que debo trabajar activamente en publicitarlo.

Sin embargo no te tienes que preocupar demasiado por esto último porque a medida que avanzas en la generación de ingresos pasivos, te darás cuenta que muchos aspectos que requieren tu tiempo para que esa fuente de ingresos pasiva se mantenga, se pueden externalizar y/o automatizar.

En ese mismo ejemplo, para promocionar el curso, puedes contratar a un asistente virtual que pueda ayudarte a promocionar el curso en redes sociales o que publique artículos en tu página web que lo hagan más visible a más usuarios.

Conclusión

Los ingresos pasivos pueden ser un complemento esencial a tus ingresos activos dándote la seguridad financiera que necesitas para ti y tu familia. A la vez, son la esencia misma que nos pueden proporcionar la libertad financiera que deseas.

¡Anímate y da el salto generando fuentes de ingresos pasivos!

¿Te ha gustado el post? Entonces te encantarán mis emails
Únete a la comunidad para recibir las últimas novedades

Mi objetivo es aportarte valor y ayudarte en tu camino hacia la autosuficiencia y libertad financiera.

Información básica sobre protección de datos:
Responsable: Vida Plena y Productiva. Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@vidaplenayproductiva.com. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.