Cómo salir de deudas y ahorrar [Guía paso a paso]

Cómo salir de deudas y ahorrar [Guía paso a paso]

A fin de proporcionar la seguridad financiera que tanto tú como tu familia necesitáis, las deudas se convierten en el primer obstáculo a batir. Para ello, lo más importante es crear hábitos que te permitan pagar tus deudas y ahorrar a la vez.

A continuación detallaremos los pasos a seguir para que tomes las riendas de tus finanzas, salgas de las deudas y crees hábitos que te proporcionen seguridad y libertad para ti y los tuyos. Para ello es importante que sigas estos pasos en orden, sin saltarte ningún paso.

Comienza a hacer cambios de hábitos en tu vida

Para salir de las deudas hay que primeramente cambiar nuestra mentalidad y ciertos hábitos. Esos cambios nos ayudarán a salir de las deudas rápidamente y será una experiencia que te enriquecerá a ti y a tu familia, ya que os enfocaréis en aquello que es más importante. Debes aprender que hay felicidad en la frugalidad y más especialmente ahora que hay que apretarse el cinturón.

Lo más importante es que dejes de endeudarte. De poco sirve que salgas de las deudas que tienes ahora, si por otro lado sigues generando otras. Además tu mentalidad tiene que ir enfocada en pagar tus deudas y ahorrar. Para ello tienes que manejar tus finanzas y controlar tus gastos con lupa. Realizando estos cambios estarás preparado para seguir con los siguientes pasos.

Crea un fondo para emergencias

Cuando estamos tratando de pagar nuestras deudas, los intereses son una de las cosas que más nos preocupan. Es por ello que deseamos desquitarnos de la deuda cuanto antes, para que los intereses dejen de acumularse y la deuda no siga aumentando.

Sin embargo, no debemos caer en la tentación de intentar pagar la mayor parte de la deuda o la deuda completa sacrificando todos nuestros ahorros o nuestro fondo para emergencias.

Si te deshaces de tu liquidez y ocurre un imprevisto, estarás en un gran aprieto ya que por mucho que hayas amortizado la deuda, no tienes dinero liquido para hacer frente a ese imprevisto o emergencia que te ha surgido.

Por tanto, debes tener guardado como fondo de emergencias al menos la cantidad de un mes de gastos o 1000€. Este fondo para emergencias te proporcionará esa liquidez que necesites en caso de imprevistos.

Ahora es un buen momento para comenzar a almacenar alimentos en tu hogar además de tener el fondo de emergencias. A medida que avanzas en los demás pasos, debes llegar a tener 3 meses de alimentos almacenados. Este almacenamiento debes mantenerlo (reponiendo tu almacén a medida que vayas consumiendo los productos) constantemente. Servirá como complemento a tu fondo de emergencias para sobrellevar bien los imprevistos.

Utiliza el método bola de nieve para pagar tus deudas (excluyendo la hipoteca)

Este es un método sencillo de implementar y efectivo para pagar tus deudas. Puedes llegar a pagar tus deudas casi en la mitad de tiempo (dependiendo de los préstamos que tengas así como los intereses de estos).

La razón por el que excluimos la hipoteca es porque lo que apremia es pagar otras deudas que debas pagar antes, y que tengan un interés más alto. De la hipoteca nos ocuparemos más adelante.

  1. Ordena las deudas de menor a mayor cantidad a pagar
  2. Comprométete a pagar todas las cuotas mensuales de cada deuda
  3. Determina cuánto puedes pagar extra cada mes (esto será el acelerador)
  4. Paga cada mes la cantidad mínima en cada deuda y el acelerador lo destinas a la primera deuda de la lista hasta pagarla
  5. Una vez pagada la primera deuda, la cantidad que pagabas en la primera deuda + el acelerador, lo destinas a pagar la segunda deuda de la lista
  6. Repite el proceso hasta pagar todas las deudas de la lista

Parece sencillo, pero veamos con un ejemplo la manera de aplicar el método.

Ejemplo

Supongamos que tenemos las siguientes deudas y las ordenamos de menor a mayor cantidad a pagar:

 Cantidad a pagarCuota mensualMesesInterés
Tarjeta de crédito A             1.800,00 €                80,00 €3023,60%
Tarjeta de crédito B             2.500,00 €              135,00 €2426,24%
Préstamo reforma             5.000,00 €              150,00 €365,06%
Coche           15.000,00 €              300,00 €607,42%

Una vez los tenemos ordenados, fijamos una cantidad mensual extra que vamos a destinar a pagar la deuda. Esa cantidad extra se convertirá en un acelerador que nos ayudará a pagar las deudas antes. Supongamos que podemos aportar 100 € extra para amortizar.

Entonces comenzamos pagamos las mensualidad correspondiente de cada deuda y aportamos la cantidad del acelerador a la primera deuda hasta amortizarla (80€ + 100€ = 180€).

MesesTarj. Crédito ATarj. Crédito BPréstamoCoche
1             1.800,00 €          2.500,00 €     5.000,00 €   15.000,00 €
2             1.620,00 €          2.365,00 €     4.850,00 €   14.700,00 €
3             1.440,00 €          2.230,00 €     4.700,00 €   14.400,00 €
4             1.260,00 €          2.095,00 €     4.550,00 €   14.100,00 €
5             1.080,00 €          1.960,00 €     4.400,00 €   13.800,00 €
6                 900,00 €          1.825,00 €     4.250,00 €   13.500,00 €
7                 720,00 €          1.690,00 €     4.100,00 €   13.200,00 €
8                 540,00 €          1.555,00 €     3.950,00 €   12.900,00 €
9                 360,00 €          1.420,00 €     3.800,00 €   12.600,00 €
10                 180,00 €          1.285,00 €     3.650,00 €   12.300,00 €
11                          –   €              970,00 €     3.500,00 €   12.000,00 €

De esta manera amortizamos la primera deuda en 11 meses lo cual supone menos de la mitad del tiempo.

Una vez hecho esto, añadimos los 80€ que dejamos de pagar en la primera deuda a nuestro acelerador. De manera que nuestro acelerador es de 180€. Aportamos la cantidad del acelerador a la mensualidad de la segunda deuda de manera que pagaríamos una mensualidad de 135€ + 180€ = 315€.

Seguiríamos este proceso con la tercera y cuarta deuda de manera que el resultado del pago de todas las deudas sería la siguiente:

MesesTarj. Crédito ATarj. Crédito BPréstamoCoche
1             1.800,00 €          2.500,00 €     5.000,00 €   15.000,00 €
2             1.620,00 €          2.365,00 €     4.850,00 €   14.700,00 €
3             1.440,00 €          2.230,00 €     4.700,00 €   14.400,00 €
4             1.260,00 €          2.095,00 €     4.550,00 €   14.100,00 €
5             1.080,00 €          1.960,00 €     4.400,00 €   13.800,00 €
6                 900,00 €          1.825,00 €     4.250,00 €   13.500,00 €
7                 720,00 €          1.690,00 €     4.100,00 €   13.200,00 €
8                 540,00 €          1.555,00 €     3.950,00 €   12.900,00 €
9                 360,00 €          1.420,00 €     3.800,00 €   12.600,00 €
10                 180,00 €          1.285,00 €     3.650,00 €   12.300,00 €
11                          –   €              970,00 €     3.500,00 €   12.000,00 €
12               655,00 €     3.350,00 €   11.700,00 €
13               340,00 €     3.200,00 €   11.400,00 €
14                 25,00 €     3.050,00 €   11.100,00 €
15                        –   €     2.610,00 €   10.800,00 €
16       2.145,00 €   10.500,00 €
17       1.680,00 €   10.200,00 €
18       1.215,00 €     9.900,00 €
19           750,00 €     9.600,00 €
20           285,00 €     9.300,00 €
21                    –   €     8.820,00 €
22        8.055,00 €
23        7.290,00 €
24        6.525,00 €
25        5.760,00 €
26        4.995,00 €
27        4.230,00 €
28        3.465,00 €
29        2.700,00 €
30        1.935,00 €
31        1.170,00 €
32            405,00 €
33                     –   €

De esta manera acabaríamos de pagar nuestras deudas en escasamente 3 años en vez de 5 años como estaba previsto.

La velocidad de pago de las deudas dependerá de la cantidad que pongamos en el acelerador. Cuanta más cantidad haya en el acelerador, más rápidamente amortizaremos la deuda.

Ahora es cuando empiezas a rascarte la cabeza y dices:  «¿Cómo voy a tener un acelerador bueno si apenas tengo recursos para pagar las deudas?». Algunas ideas para ayudarte a ahorrar rápidamente en casa y crear un acelerador potente puedes encontrarlas aquí.

Algo que te habrás dado cuenta seguramente es que el método está basado en pagar las deudas pequeñas antes que las más grandes. La razón es más psicológica que lógica. Al pagar la primera deuda rápidamente, nuestra confianza en el método y en nuestra capacidad de pagar las deudas aumenta. De esta manera resulta más fácil que perseveremos en nuestro esfuerzo para pagarlas ya que vemos que nuestros esfuerzos van dando sus frutos siguiendo el método de la bola de nieve.

Otra posibilidad sería pagar las deudas, de las que tengan un interés más alto al más pequeño. Eso es lo que se llama el método de la avalancha. Entonces podríamos amortizar las deudas de una manera más óptima e incluso más rápido. Sin embargo, no verías que te deshaces de de las diferentes deudas tan rápido como en el método de la bola de nieve

La clave del éxito está en tu perseverancia y compromiso de seguir el método. Debes pagar exactamente la misma cantidad, aunque hayas liquidado deudas anteriores para aportar ese dinero a tu acelerador. En otras palabras, siguiendo el ejemplo anterior, esas cuatro deudas se comportan como una única deuda, la cual se amortiza al liquidar todas las deudas. Por tanto si te comprometes podrás deshacerte de las deudas mucho antes de lo que imaginas.

Incrementa tu fondo de emergencias

Ahora que has amortizado todas tus deudas menos tu hipoteca, y tu capacidad de ahorro ha aumentado, es el momento de incrementar tu fondo de emergencias. Como recomendación, como mínimo debes tener de 3 – 6 meses de gastos cubiertos.

Este fondo para emergencias, es como su nombre indica, un fondo para casos excepcionales. A medida que comienzas a ahorrar y empiezas a tener activos, sería prudente considerar aumentar esa cantidad.

Si quieres saber cuánto dinero necesitarías tener en tu fondo de emergencias, he preparado esta calculadora que te ayudará a saberlo.

De esta manera, aumentas tu liquidez para hacer frente a imprevistos. Esto te va a proporcionar la seguridad que necesitas para comenzar a ahorrar y encaminarte a la libertad financiera.

En caso de que no hayas completado tu almacenamiento de 3 meses de alimentos en tu hogar, el momento es ahora. Es un complemento perfecto para tu fondo de emergencias

Los siguientes pasos puedes comenzarlos a la vez, sin tener que esperar que acabar uno para empezar el siguiente. Debes seguir administrando bien tus finanzas ahora que te encuentras más desahogado sin tantas deudas y tienes más capacidad de ahorro que antes.

Prepárate para el futuro

Ahora en esta situación estás listo para dar un paso más en invertir en tu futuro. No puedes confiar en que cuando te jubiles tendrás una pensión holgada o decente para vivir. Ahora es el momento de prepararte para ello. Probablemente estás pensando en ahorrar todo lo que puedas y meterlo debajo del colchón. Sin embargo la mejor manera de ahorrar para tu jubilación es invirtiendo

Antes de que te asustes y saltes este paso, debes entender un principio en cuanto al manejo de las finanzas. El dinero ahorrado y guardado con el tiempo se devalúa debido a la inflación. ¿Eso qué significa? Que a medida que pasa el tiempo, los precios de los bienes y servicios aumentan, de manera que lo que podías comprar hace 10 años con una cantidad de dinero, ya no lo puedes hacer hoy en día. Dicho de otra forma, estarás perdiendo dinero.

Invertir es un gran mecanismo que puede ayudarte a solventar este problema y además potenciar tu capacidad de ahorro gracias al interés compuesto. He escrito este artículo sobre el interés compuesto donde aprenderás qué es y cómo puede ayudarte a ahorrar para el futuro. He incluido en el artículo una plantilla de Excel que puedes descargarte gratis, el cual te calcula automáticamente y muestra un gráfico con la suma de tus ahorros desde hoy hasta el momento de tu jubilación.

El interés compuesto es la herramienta financiera más básica y más potente para ahorrar. Hace que el dinero trabaje por ti. Es por ello que en este paso, debes invertir 10% – 15% de tus ingresos

Otra ventaja de invertir es que dependiendo de la inversión, puede convertirse en una fuente de ingresos pasivos que te aporte seguridad e ingresos recurrentes.

Al mismo tiempo debes entender que invertir conlleva sus riesgos, ya que la inversión puede llevarte a tener pérdidas y perder la inversión. Entonces ¿cómo puedo invertir de manera que minimice los riesgos y obtener las ventajas que he hablado anteriormente?

La manera de hacerlo es invirtiendo a largo plazo. Hay diferentes mercados donde puedes invertir, los cuales no son excluyentes unos de otros más bien todo lo contrario. En cuanto a la inversión se refiere debes tener en cuenta que nunca se deben poner todos los huevos en la misma cesta

Existen muchas opciones de inversión, aquí te presento algunas que suelen ser las más comunes. 

Invertir en acciones

Una ventaja con respecto a este mercado, es que no requiere grandes sumas de capital para invertir. Vas invirtiendo según tus necesidades, eso te permite comenzar en este tipo de inversiones sin tener que esperar a ahorrar grandes cantidades de dinero.

Otra ventaja de este mercado con respecto a otros, es que puedes vender tus activos y obtener liquidez rápidamente. Sin tener que esperar largo tiempo a un comprador. Siempre hay gente dispuesta comprar tus acciones en todo momento.

Por último, comentar que una de las características del mercado financiero, es que tiene una tendencia alcista a largo plazo. Para ilustrarlo, veamos un ejemplo con el índice del mercado estadounidense S&P 500.

Este índice bursátil representa a las 500 compañías más grandes e importantes de EEUU que cotizan en bolsa. Es de los índices más antiguos y su forma actual con esas 500 compañías comenzó en 1957. Sin embargo tenemos datos del funcionamiento del índice bursátil desde 1923.

 

 

Índice S&P 500 de los últimos 90 años

Como se puede apreciar, el mercado es alcista a largo plazo. Se pueden ver claramente las dos crisis del 2000 y del 2008 y las fuertes caídas que sufrieron, sin embargo a largo plazo se recuperaron.

Al invertir de esa manera, aunque haya épocas de pérdidas, se compensarán con las épocas de bonanza con una tendencia alcista de manera que tus ahorros e inversiones pueden obtener grandes beneficios.

Todo suena muy bonito, sin embargo tenemos que tener en cuenta varios aspectos de este mercado. Como desventaja de este mercado hay que decir que en el corto plazo puede ser (según las acciones que se hayan comprado) bastante volátil. Es probable que en el corto plazo sobre todo siendo principiante cometas el error de comprar cuando el mercado está caro y vender cuando está barato y obtener pérdidas.

Por tanto si vas a invertir en el mercado del valores comprando acciones, te recomendaría hacer lo siguiente:

  • Fórmate: Estudia el mercado y aprende a invertir.
  • No pongas todos los huevos en la misma cesta: Invierte en diferentes empresas sólidas, con muchos años de experiencia y que repartan dividendos. Diversifica
  • No vendas: Como estamos invirtiendo a largo plazo, sólo compra acciones y cobra los dividendos.
  • No estés constantemente mirando como va el mercado: Habrá momentos en los que tus acciones valdrán menos que por lo que las compraste. No te preocupes, tu estás pensando en largo plazo, no en días, semanas ni en meses.

Siguiendo esos consejos a medida que te vayas formando sabrás tomar mejores decisiones y crear una cartera de activos que te ayude a obtener el ahorro que necesitas

Fondos de inversión

Los fondos de inversión es otro modo de invertir en bolsa solo que de una manera diversificada. Los fondos poseen en una cartera con unos activos concretos. Las carteras de esos fondos van en función al riesgo que desees asumir (bajo, moderado o alto).

Esto tiene la ventaja de que al invertir en el fondo, estás invirtiendo en una cartera equilibrada y diversificada. Además otra ventaja es que está gestionada por una entidad (es decir un profesional) de manera que tu inviertes en el fondo de inversión y te «olvidas».

Esto también puede ser una desventaja ya que la entidad es la que gestiona ese fondo por ti de manera que tu pierdes el control con respecto a que acciones forman parte o no de tu cartera.

Existen muchos fondos de inversión, yo en mi caso invierto en fondos de gestión pasiva (fondos indexados). Estos fondos replican el índice de un mercado. Por ejemplo si comprases un fondo indexado como el S&P 500, sería como si comprases un trozo de cada una de las 500 empresas del S&P 500. De esta manera está completamente diversificado y como hablamos antes, no pones todos los huevos en la misma cesta. Si quieres saber más sobre los fondos de gestión pasiva, pulsa aquí.

Estos fondos están gestionados por robo advisors que como su nombre indica, están gestionados de manera automática. Buscan las mejores oportunidades y realizan operaciones de la manera más eficiente y rentable posible.

Personalmente me gustan este tipo de fondos que formen parte de mi cartera ya que puedo dedicar mi tiempo y esfuerzo a otro tipo de inversiones.

La principal ventaja es que las comisiones son muy pequeñas y que lo gestionan todo por ti sin que tengas que preocuparte. Estos fondos están pensados para el largo plazo. Los dos robo advisors más importantes en España son Indexa Capital y Finizens. En mi caso, trabajo con Indexa Capital y me ha ido estupendamente. De hecho si decides utilizar Indexa Capital, pincha en este enlace y te gestionarán tus primeros 10.000€ invertidos gratis durante un año.

Invertir en propiedades

Una manera de invertir en el mercado inmobiliario sería comprando un trastero, un piso o lonja y luego alquilándolo. Ese alquiler te proporcionaría unos ingresos recurrentes pasivos que potenciarían tu ahorro.

La ventaja de este mercado es que al comprar este activo, es un activo que forma parte de tu patrimonio. Si bien es cierto que el comprar un inmueble, con el paso del tiempo suele aumentar su valor (aunque no siempre, como vimos en la crisis del ladrillo del 2008).

La desventaja es que conlleva una inversión de un capital alto para comprarlo. Hoy en día existen herramientas para solventar este problema, como la inversión colectiva (crowdfunding). Varios inversores compran el mismo inmueble para luego alquilarlo o venderlo y los beneficios se dividen entre los compradores de acuerdo a su inversión. Sin embargo no es recomendable hacerlo de nuevo sin informarse adecuadamente de las ventajas y los riesgos que esto supone. 

Si quieres saber más en cuanto al crowdfunding, en los siguientes artículos aprenderás todo lo que necesitas saber:

Depósito a plazo fijo

Esta es la inversión más segura de todas las anteriores. El funcionamiento consiste en que tú te comprometes a dejar una cantidad de dinero a una entidad por un tiempo determinado. La entidad se compromete a darte una rentabilidad concreta (es decir devolverte el dinero junto con los intereses pactados) al finalizar el plazo.

La ventaja es que sabes exactamente cuánta es la rentabilidad que te ofrecen desde el principio y es una inversión segura. La principal desventaja es que no puedes sacar el dinero durante el periodo pactado (puedes hacerlo pero pagando una penalización) y que normalmente las rentabilidades suelen ser bastante bajas.

Plan de pensiones

Esta es una de las maneras más fáciles de ahorrar para tu jubilación. Los planes de pensiones, son instrumentos financieros que están dentro de la categoría de Fondos de Pensiones donde una entidad gestora del fondo, realiza inversiones con los fondos aportados, para conseguir una rentabilidad extra a los ahorros aportados.

La ventaja principal es que es que los Planes de Pensiones, te ofrecen una ventaja fiscal, es decir, que tus aportaciones realizadas pueden deducir tu base imponible del IRPF (Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas). Otra ventaja es su facilidad de gestión, ya que simplemente aportas los fondos a la entidad y te olvidas.

Si quieres saber cuánto te puedes ahorrar en tu siguiente Declaración de la Renta al aportar a un Plan de Pensiones, en este simulador podrás averiguarlo.

En cuanto a las desventajas, con respecto a los demás casos, es la falta de liquidez. Eso significa que no puedes recuperar  el dinero aportado hasta que cumplas 65 años. Se puede recuperar  en casos concretos como por fallecimiento, incapacidad laboral, enfermedad grave o paro de larga duración (más de 12 meses, estando inscrito en el INEM y sin recibir prestaciones contributivas de ningún tipo). 

Algo a tener en cuenta es que una vez estás jubilado a la hora de retirar tus fondos acumulados, deberás pagar los impuestos asociados a ellos. En otras palabras, como durante los años que has estado ahorrando, te desgravabas lo que aportabas de Hacienda, ahora al retirar los fondos, tendrás que pagar los impuestos asociados a los rendimientos de tus fondos.

Si quieres saber más sobre los Planes de Pensiones y en especial cómo saber si te convienen, aquí te lo enseño.

Puede que toda esta información puede haberte parecido algo abrumadora. Sin embargo si quieres saber cuáles son los primeros pasos a dar en el mundo e la inversión de una manera segura, sencilla y sobre todo que tú entiendas, este artículo te interesará.

 

Paga la hipoteca de tu hogar rápidamente

Ahora ya que por fin te has desecho de todas tus otras deudas, tienes liquidez y además estás ahorrando, es el momento de deshacernos de esta deuda que llevas lastrando de una vez por todas.

Los intereses son el mayor problema

Uno de los aspectos que debes tener en cuenta, es que las hipotecas siguen el modelo de amortización francés. La característica de este modelo es que los primeros años de hipoteca pagas más intereses que deuda de manera que no amortizas apenas capital.

Sin embargo es en los últimos años de hipoteca donde tus mensualidades son casi todo amortización y apenas deuda. De esta manera los bancos se aseguran de recibir los intereses cuanto antes y luego ya vas amortizando capital.

Para que lo veas más claro, supongamos que tienes una hipoteca de 100.000€ que vas a pagar en 30 años y al 5% de interés. Eso significa que para el final de los 30 años habrás pagado 195.154,31€. Eso quiere decir que estás pagándole al banco dos pisos. A continuación te muestro la amortización anual de la hipoteca en esos 30 años.

Como se puede apreciar en la imagen, la suma total de lo que pagas al año es la misma por esos 30 años. Pagarías una cuota mensual de 542,10 €, que al año son 6.505,14€. De esa cantidad al año, el primer año 5.000 € son intereses o lo que es lo mismo, el 77% son intereses.

Teniendo esto en cuenta, se puede ver claramente la necesidad de amortizar la hipoteca cuanto antes de manera que puedas reducir la cantidad de intereses a abonar. Si bien es cierto que hemos dejado esta deuda para el final debido a que es la deuda más grande que se tiene normalmente, estás ahora en la posición ideal para amortizarla.

Cómo pagar la hipoteca rápidamente

Para pagar tu hipoteca cuanto antes, vamos a seguir el principio del que hablamos antes en el método de la bola de nieve. Vamos a construir un acelerador potente, que te permita hacer pagos periódicos, sin que ello destruya tu capacidad de ahorro ni tu liquidez.

De nuevo te sentirás tentado a utilizar tu fondo de emergencia o todos tus ahorros/inversiones en amortizar la deuda. No debes hacerlo, ya que eso destruiría lo que has construido, te quedarías expuesto a los imprevistos que puedan suceder y el tiempo que llevan esas inversiones generando intereses, se perdería.

Decide una cantidad (cuanto mayor sea más rápidamente podrás amortizar la deuda), y comprométete a apartar esa cantidad todos los meses junto con la cuota mensual de tu hipoteca. Ve a la entidad y haz esos pagos regularmente.

En algunas entidades y dependiendo de la hipoteca, pueden aplicarte una penalización por realizar amortizaciones. Si ese es tu caso vete a tu entidad y negocia las condiciones de amortización.

En caso de no poder evitar las penalizaciones, aparta la cantidad del acelerador mensualmente en tu cuenta o en un sobre y realiza la amortización cada 6 meses o 1 vez al año. De esta manera podrás reducir o amortiguar las penalizaciones considerablemente.

Al realizar estos pagos, es posible que la entidad te ofrezca reducir tu cuota mensual manteniendo el tiempo de tu deuda (30 años). No lo aceptes ya que sería hacer justo lo contrario que intentas hacer. El banco trata de asegurarse que le pagues la mayor cantidad de intereses posible por eso te ofrece esa opción.

Para que puedas ver cuánto puedes llegar a ahorrarte en intereses y planifiques adecuadamente la amortización de tu hipoteca, he preparado esta calculadora que puedes descargarte gratuitamente.

Encamínate hacia la libertad financiera

Ya estás en el camino hacia una seguridad y libertad financieras. Salir de las deudas no es sencillo pero los sacrificios valen la pena. Con estos pasos has preparado el terreno y sembrado semillas que darán su fruto a medida que sigas cuidando tus finanzas.

En cuanto a como organizar tus ingresos de la forma más efectiva posible para seguir ahorrando y alcanzar tus objetivos, te recomiendo que leas este artículo que he escrito sobre el tema.

Ahora es tú turno. Da el salto, libérate de tus deudas, comienza a ahorrar y encamínate a la libertad financiera.

¿Te ha gustado el post? Entonces te encantarán mis emails
Únete a la comunidad para recibir las últimas novedades

Mi objetivo es aportarte valor y ayudarte en tu camino hacia la autosuficiencia y libertad financiera.

Información básica sobre protección de datos:
Responsable: Vida Plena y Productiva. Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@vidaplenayproductiva.com. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.