¿Cómo prepararse para una recesión económica?

¿Cómo prepararse para una recesión económica?

En vista de la posibilidad de estar a las puertas de una recesión económica, queremos estar lo mejor preparados posibles. Es por ello que en este artículo te explicaré cómo puedes prepararte antes de que llegue la recesión y cómo puedes aprovecharte de las mejores oportunidades incluso durante ese periodo.

Vivimos en una economía cíclica en la que de media cada 10 años suele haber una caída bursátil. La realidad es que la última fue ya hace casi 12 años por lo que no es de extrañar que en cualquier momento nos veamos envueltos en ella.

«El inversor de hoy no se beneficia del crecimiento de ayer»

Warren Buffet

¿Qué hacer antes de la recesión?

Antes de que llegue la recesión hay muchas cosas que puedes hacer para prepararte y especialmente para no quedarte desprotegido financieramente cuando llegue la siguiente crisis financiera.

Algunas de estas cosas te resultarán obvias y otras no tanto. Pero conviene que las revises bien y te lo tomes como una lista de tareas que pueden ayudarte a estar preparado. Si haces todas estas cosas, estarás más preparado que la mayoría de la población.

Recuerda que cuanto mejor preparado estés, estarás en mejores condiciones para sobrellevar los baches económicos que en el futuro seguramente vendrán.

Toma las riendas de tus finanzas

Este principio engloba a todos los demás y es que en muchas familias, todavía se preguntan a final de mes, cómo es posible que no tengan suficiente para pagar sus gastos o no saben donde se fue el dinero.

Es imprescindible que tomes las riendas de tus finanzas siendo consciente en todo momento de cuánto dinero entra y cuánto sale de tu cuenta bancaria. Únicamente de esta manera podrás protegerte ante una recesión y además salir ganando de ella.

En este artículo te explico exactamente como puedes empezar a administrar tus ahorros en tu hogar y te incluyo una plantilla Excel totalmente gratuita que te ayudará en el proceso.

Una vez ya eres consciente del dinero que entra y sale en casa, estás en una mejor posición para tomar decisiones de acuerdo con tus circunstancias, ya sean sobre tu ahorro, recortar en gastos o invertir.

Fondo de emergencia

Debes tener un fondo de emergencia líquido disponible en todo momento al que puedas acceder en caso de que surjan gastos imprevistos: perdida de trabajo, enfermedad, gastos extraordinarios, etc. Ante una crisis financiera en la que por alguna razón tus fuentes de ingresos se vean reducidos, tu primera línea de defensa son tus activos más líquidos como son tus ahorros.

Para ello lo más común es tener ahorrado como fondo de emergencia, la cantidad lo que te supondrían de 3-6 meses de gastos. Este dinero deberías tenerlo apartado del resto de dinero que manejas habitualmente, ya sea custodiándolo en otra cuenta bancaria separada, en un sobre o de la manera que prefieras. Lo más recomendable sería en una cuenta bancaria que te aporte algún tipo de interés de manera que se perdure ante la inflación.

Igualmente para estar aún mejor preparado, puedes asegurarte de tener una despensa bien provista de alimentos que duren en el tiempo (garbanzos, legumbres, conservas, arroz, etc.). Puedes tener una cantidad de comida que te permita alimentarte por el mismo periodo de tiempo sin comprar comida adicional.

El hacer esto, te permitirá alargar el fondo de emergencia en el tiempo de manera que puedas superar el bache con más tranquilidad y/o no sea tan necesario que te apoyes en él.

Salir de deudas y no endeudarte

Esto no creo que te suponga ninguna sorpresa y es que las deudas son un lastre que te impiden crecer financieramente y si además a eso le añades que estas en un periodo de vacas flacas, la cosa no ayuda.

Las deudas no duermen y no perdonan, ya sea en tiempos de bonanza o de crisis financieras. Siguen ahí de manera que lo mejor que puedes hacer es pagarlas cuanto antes.

Es por ello que debes deshacerte de todas tus deudas, especialmente aquellas que tienen un interés alto como las contraídas con tarjeta de crédito, el pago del coche, etc. Como excepción podría quitarse de la lista tu hipoteca pero la realidad es que cuanto antes te deshagas de ella, más capacidad de ahorro e inversión tendrás en tus manos.

Para ayudarte en este proceso de pagar las deudas he escrito este artículo en el que te explico paso a paso como puedes hacer para pagarlas rápidamente y sin que lo notes en el bolsillo a final de mes. Es un método que han utilizado cientos de familias y les ha ayudado enormemente. Aplícalo con el enfoque de deshacerte de aquellas que tienen un interés más alto, o lo que es lo mismo, aplicando el método de la avalancha.

Diversifica

En el caso de que ya estés invirtiendo tus ahorros, deberías diversificar en todo el sentido de la palabra: tu portfolio de inversiones debe estar diversificado en sectores, en entidades e incluso en activos. La frase: «nunca pongas todos los huevos en la misma cesta» tiene más significado en este momento que nunca.

Si todos tus activos están en el sector inmobiliario y se desploma, tendrás muchos problemas (como les sucedió a muchos en la crisis financiera del 2008). Si todos tus activos están el acciones de Apple, lo siento mucho pero durante la recesión sufrirás un fuerte golpe. Igualmente si todos tus activos están siendo gestionados por una misma entidad, corres el riesgo de que si esa entidad por alguna razón cae, todos tus ahorros y esfuerzos, se puedan caer con ella.

Como ya sabrás, este principio de diversificar no solo es aplicable para estar prevenido ante una posible crisis financiera o recesión, sino para estar prevenido siempre y que tu patrimonio no sea dependiente de ninguna entidad, sector o activo. Esto te protegerá de más de un susto. En el caso de que un sector caiga, si bien es algo terrible, tu patrimonio al estar diversificado no sufrirá tanto como si todo tu patrimonio estuviera invertido en ese sector.

Crea múltiples fuentes de ingresos (flujos de caja)

Este principio va muy unido a la diversificación debido a que no solo hay que diversificar nuestras inversiones, sino también nuestros ingresos. Esto es algo que no se enseña en la escuela, en el Bachiller ni en la Universidad.

Cuando la bolsa cayó en el 2008 y lo que tardó en recuperarse, mucha gente perdió su trabajo y con ello, su único medio de obtener ingresos. Ya sea en preparación ante una posible recesión, como para poder crecer financieramente, es indispensable que empieces a plantearte desde hoy a obtener ingresos de diferentes fuentes.

Para ello, puedes desde buscar obtener ingresos con un segundo trabajo, creando un negocio de dropshipping o side hustle; o mediante ingresos pasivos. Es mediante esta última manera, que puedes estar más protegido frente a posibles vaivenes del mercado y como puedes estar más fortalecido financieramente. No sorprendente por tanto, que los ingresos pasivos sean la máxima obsesión de todos aquellos que han alcanzado o deseen alcanzar la libertad financiera.

invertir durante una recesión económica, mercado bajista, como prepararse para una crisis financiera

¿Qué hacer durante una recesión?

Tan importante es prepararse antes de una recesión o crisis financiera, como el actuar durante ella. Estas pautas que te indico a continuación son imprescindibles no solo para no salir mal parado sino en especial para aprovechar las oportunidades que ofrece.

Mantener la calma

Cuando pensamos en una recesión económica o crisis financiera, normalmente nos llevamos las manos a la cabeza y tememos lo peor. Es por eso que muchas personas acaban malvendiendo sus activos de manera que tienen grandes pérdidas. Sin embargo si quieres alcanzar la libertad financiera, también es necesario cambiar nuestra manera de pensar.

Mantener la calma y pensar con la cabeza fría es importante. Además hay que recordar que las crisis financieras no duran para siempre, son algo normal y sucede como parte de un ciclo económico en el que nos vemos envueltos una y otra vez. Si bien no puedes controlar el mercado, recuerda que si puedes controlar tus activos y que tú eres responsable de tus decisiones. El mercado se acabará recuperando y mejores tiempos llegarán otra vez.

La frugalidad es tu mejor aliado

Depende cuales sean tus circunstancias, es posible que haya que apretarse el cinturón y en cualquier caso, desarrollar la capacidad de la frugalidad es tu mayor aliado ya sea en una recesión económica o en mercados alcistas.

Vivir de manera frugal te permite reducir gastos y maximizar tu potencial de ahorro acercándote a tus metas financieras. En tiempos de recesión además de aumentar tu capacidad de ahorro, potenciarás tu capacidad de inversión, lo cual es algo que debes aprovechar ahora más que nunca.

Estar preparado para ir a las rebajas

Es en esta época en la que más oportunidades de inversión se encuentran. Es cómo ir de rebajas en enero donde te encuentras los mismos productos a un precio más barato de lo habitual por tanto es ahora cuando debes estar listo para invertir.

Mientras muchos están tristes y sufren debido a las caídas de los mercados, tú debes estar animado porque vas a poder encontrar muchos descuentos en el mercado para invertir.

Muchos se hicieron ricos gracias a la crisis del 2008 ya que se dedicaron a invertir en activos que luego se revalorizaron cuando hubo un giro en el mercado y de nuevo volvió a ser alcista.

Es por esto que aunque no lo he incluido en la lista de cosas que hacer antes de la recesión (porque las otras pienso que son básicas para protegerse financieramente), deberías tener algo de dinero líquido disponible aparte de tu fondo de emergencia, para que puedas invertir.

En este enlace a otro artículo te explico mediante un ejemplo y numéricamente el poder de la inversión incluso durante una recesión económica. Échale un vistazo y verás que vale la pena lanzarse ;).

Enfocarse en el largo plazo

Teniendo tu mirada en el largo plazo es la manera de triunfar. Invierte en activos que te produzcan rentabilidades crecientes a futuro, que te ayuden a hacer crecer el número de fuentes de ingresos e incrementen tu patrimonio.

De esta manera estarás en mejor posición para en los mercados alcistas seguir invirtiendo y mediante el interés compuesto acercarte para alcanzar la libertad financiera.

Conclusión

Sean cual sean tus circunstancias, siempre hay algo que puedas hacer hoy para protegerte de las tormentas del mañana y aprovechar las oportunidades que ofrece.

No esperes más y toma las riendas de tus finanzas, prepárate para el futuro, disfruta del presente y ante el mal tiempo buena cara 😉

¿Te ha gustado el post? Entonces te encantarán mis emails
Únete a la comunidad para recibir las últimas novedades

Mi objetivo es aportarte valor y ayudarte en tu camino hacia la autosuficiencia y libertad financiera.

Información básica sobre protección de datos:
Responsable: Vida Plena y Productiva. Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@vidaplenayproductiva.com. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.