Ha habido épocas en mi vida en las que he tenido que estudiar y trabajar a la vez por lo que he tenido que hacer ciertos ajustes en mi vida con el fin de alcanzar mis objetivos profesionales y financieros. Es por ello que este tema es algo que me toca de cerca y sé lo estresante que puede llegar a ser.
Para organizarte para trabajar y estudiar a la vez es esencial hacer tres cosas:
1- Tener claro y estar enfocado en tus objetivos
2- Tener una planificación clara y constante
3- Seguir esa planificación.
Para ser eficiente en tu organización es imprescindible que hagas un seguimiento de tus tareas y las priorices constantemente.
Trabajar y estudiar a la vez (además de obtener unos ingresos mientras te estas formando) puede convertirse el vehículo perfecto para lanzar tu carrera profesional al horizonte que deseas.
Un trabajo que te ayude a aplicar lo aprendido en clase es lo ideal cuando quieres adquirir experiencia profesional que complete tu formación.
En otras ocasiones obtener esos ingresos extra mientras estudias pueden ser clave en tu vida para poder ser autosuficiente.
Sea cual sea tu situación a continuación te daré los mejores consejos que he encontrado para trabajar y estudiar a la vez sin morir en el intento.
Trabajar y estudiar al mismo tiempo no siempre es posible
Muchos te dirán que no puedes trabajar y estudiar a la vez; que es algo imposible y que no puedes hacerlo. También es cierto que los horarios muchas veces pueden impedirte trabajar y estudiar sin embargo, si te encuentras en la posibilidad de hacerlo y estas dispuesto a pagar el precio, siempre es posible.
Si quieres saber de oportunidades de trabajo mientras estudias, en el siguiente artículo, te indico cuales son algunas de esas oportunidades que nunca esperabas encontrar. Trabajar por internet mientras estudias es una posibilidad real
Al mismo tiempo siempre hay plataformas de trabajo como StudentJob que ofrece ofertas de trabajo para estudiantes muy interesantes.
Si estas estudiando y necesitas obtener unos ingresos extra o bien buscas completar tu formación con un trabajo que te ayude a practicar Si quieres conocer oportunidades de trabajo que te permitan estudiar al mismo tiempo
Por supuesto, exigirá dos cosas muy importantes de ti: esfuerzo y constancia. Pero con una buena organización y constancia, todo se puede.
Aquí te presentamos las claves para que puedas organizarte y estar preparado para este período emocionante de tu vida.
No pierdas el enfoque en tus objetivos
Sé realista. Trabajar y estudiar a la vez tiene un precio. Ese precio te conllevará a hacer sacrificios. Es por ello que debes estar enfocado lo máximo posible y nunca perder de vista tus objetivos. Piensa en qué es lo prioritario para ti. Para ello debes hacerte dos preguntas.
- ¿Cuáles son tus objetivos?
- ¿Qué precio estás dispuesto a pagar para alcanzarlos?
Teniendo esas respuestas bien claras, estás preparado para organizarte para estudiar y trabajar a la vez de una manera efectiva
Crea un plan y comprométete a seguirlo sin desviarte
Para esto es indispensable un plan y cuanto más detallado sea, estarás mejor preparado. Ciertamente tu activo más importante es tu tiempo. Por eso debes utilizarlo sabiamente. Como parte de tu plan debes tener en cuenta las siguientes cuestiones:
- El tiempo que trabajas
- El tiempo que estás estudiando presencialmente
- El tiempo que necesitas para realizar tus tareas (deberes, trabajos, asignaciones, etc.)
- El tiempo que necesitas para tus otras responsabilidades (familia, el hogar, etc.)
- El tiempo de ocio y descanso
De acuerdo a tus prioridades, las necesidades que tengas y el tiempo disponible, tendrás que encajar esos tiempos en las 24h que tiene el día. Ésta es la parte más compleja del plan pero a la vez la más emocionante ya que una vez finalizado, sabrás exactamente qué hacer con el tiempo que tienes disponible.
Este plan se convertirá en una guía inicial de como vas a distribuir tu tiempo (diaria, semanal y/o mensualmente).
Recuerda que ningún plan es infalible, por lo que es importante que revalues de cuando en cuando si tu plan está bien alineado con tus prioridades y si de verdad te está ayudando a alcanzar tus objetivos. En caso de estar desviándote más de ellos haz los ajustes necesarios y vuelve a comprometerte a seguirlo.
Crea una lista de tareas y prioriza
Aunque tu plan sea perfecto y te hayas organizado de manera general, de poco sirve ese planeamiento inicial si a la hora de la verdad, no eres ordenad@ con tus tareas.
Es fundamental que apuntes las tareas de tus estudios y del trabajo (ya sea en el móvil, una agenda o cuaderno) para que no se escape ninguna. Una vez tengas esas tareas ordénalas de acuerdo a la prioridad que tengan (fecha de entrega, importancia, etc.)

Aprovecha todos los momentos libres (en la comida, en los descansos, etc.) para avanzar con tus tareas prioritarias con el fin de que esas queden resueltas lo antes posible. Una vez hayas acabado la tarea más prioritaria, pasas a la siguiente.
Repasa a diario tu lista de tareas. Asegúrate que las tareas prioritarias siempre están hechas y que las que hayan quedado por hacer, las apuntas para el día siguiente.
Trata de encajar esas tareas en tu planeamiento del día siguiente de manera que en esos huecos libres a lo largo del día, siempre tengas claro qué vas a hacer.
Nunca dejes las tareas del trabajo ni los estudios para última hora
Trabajar y estudiar a la vez conlleva esfuerzo de por si, de manera que posponer tus tareas a última hora o incluso dejarlas para la última hora del día no es una buena idea. Ese es el momento cuando más cansado vas a estar o cuando vas a tener menos tiempo para acabarlas.
Tu formación debería ser algo prioritario para ti y entregar tareas a medio hacer o de mala calidad, se verá reflejado en tu formación y en tus notas.
Además el tiempo que dediques a estudiar debe ser un tiempo de calidad y prioritario. Ahora que trabajas y estudias a la vez, debes ser más metódico en tu estudio, repasando lo aprendido en clase todos los días. De esta manera cuando llegue la época de exámenes, estarás más preparado para estudiar a fondo habiendo estado estudiando poco a poco todos los días y no se te atragantarán esas horas de estudio.
Ten en cuenta tu tiempo de ocio
Este aspecto debes tenerlo en cuenta en tu planeamiento diario. No puedes rendir todo lo que necesitas en tu trabajo ni en tus estudios, si no tienes tiempo suficiente para descansar y despejar la mente.
Pasar tiempo con tu familia y los amigos y fortalecer esas relaciones es esencial para tu felicidad. De otra manera, que acabarás agotando mental y emocionalmente. Es importante mantener ese equilibrio en tu vida dando lo mejor de ti en cada momento: en tu trabajo, en tus estudios y en casa.
Esfuerzo y constancia son clave si quieres trabajar y estudiar al mismo tiempo
La clave del éxito se encuentran en esos dos aspectos. Trabajar y estudiar al mismo tiempo requiere hacer esfuerzos. Habrá momentos en los que te sentirás altamente productivo y otros en los que sientas que no tienes tiempo para nada.
La constancia y no tirar la toalla es importante. Tal como dije anteriormente es importante revisar tu plan para asegurarte que te enfocas en lo prioritario y distribuyes tu tiempo de manera que no te quemas mental, física ni emocionalmente
Del mismo modo es importante disfrutar con lo que haces. Disfrutar del trabajo y de lo que estas estudiando depende de tu actitud. Para mantener esa actitud positiva, conviene que te recuerdes a ti mismo siempre cuales son tus objetivos. Eso te ayudará a mirar hacia adelante y ser feliz en el proceso.
Conclusión
Se puede trabajar y estudiar a la vez. Requiere constancia y esfuerzo. Esta etapa en la que te embarcas será una de las más productivas y emocionantes de tu vida. Al mismo tiempo será una etapa que demandará lo mejor de ti.
Teniendo un buen plan, siendo constante y organizando tus prioridades adecuadamente, tendrás éxito y alcanzarás tus metas
¿Te ha gustado el post? Entonces te encantarán mis emails
Únete a la comunidad para recibir las últimas novedades
Mi objetivo es aportarte valor y ayudarte en tu camino hacia la autosuficiencia y libertad financiera.
Responsable: Vida Plena y Productiva. Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@vidaplenayproductiva.com. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.