Cómo crear tu fondo de emergencia efectivo que te proteja

Cómo crear tu fondo de emergencia efectivo que te proteja

En la vida sin lugar a dudas está llena de sorpresas y de imprevistos, algunos agradables y otros no tanto. Es por eso que debemos estar preparados y protegidos frente a posibles sorpresas que puedan surgir. Una cantidad ahorrada para imprevistos o fondo de emergencia nos puede ayudar a protegernos

Tener un fondo de emergencia es de vital importancia a fin de hacer frente a esos reveses que puedan llegarnos en la vida. De otra manera, cuando lleguen gastos imprevistos (que siempre llegan) y tengas que hacerlos frente, puede afectar negativamente a tus finanzas, a tal punto que te pueda obligar a endeudarte para salir del paso.

Además, tener tu propio fondo de emergencia es tu primer paso para la seguridad y la libertad financiera que buscas. Antes que ningún otro paso, el primero para ser libre, es protegerte financieramente. Crear un fondo de emergencia es sencillo pero requiere constancia y disciplina. A continuación te enseñaré cómo tener el tuyo propio.

Qué es un fondo de emergencia

El fondo de emergencia consiste en unos ahorros cuyo objetivo es protegerte a ti mismo y tu patrimonio frente a emergencias. Se caracteriza por ser una cantidad de ahorros que tenemos apartado con ese propósito y que está disponible en todo momento. Este fondo nos protege frente a emergencias y nos protege del riesgo de depender del crédito o de la deuda para salir de esa emergencia.

Algunos ejemplos en los que un fondo de emergencia es de gran ayuda son los siguientes:

  • Pérdida del empleo
  • Reparaciones imprevistas (en el hogar, vehículo, etc.)
  • Gastos médicos imprevistos
  • Gastos de viaje imprevistos
  • Etc.

Nunca se sabe cuando puede surgir un imprevisto y sin duda tener una cantidad de dinero reservada para estas situaciones nos puede salvar de más de un buen susto. Además del beneficio de salvaguardar nuestras finanzas ante imprevistos, el fondo de emergencia reduce nuestros niveles de estrés financiero y emocional. Nos proporciona la confianza necesaria para enfrentarnos a las problemas que puedan surgir en la vida sin que el dinero sea uno de ellos.

Además, tener un colchón financiero nos proporciona libertad, ya que nos permite seguir avanzando en nuestros objetivos (como la inversión a largo plazo) protegiéndonos a nosotros mismos y nuestro patrimonio.

Cuánto dinero debes acumular

Una vez que entendemos por qué tener un fondo de emergencia es importante, la siguiente pregunta que nos debemos hacer es: ¿Cuánto dinero necesito tener en mi fondo de emergencia? Para ayudarte en ese proceso, he creado esta calculadora que te ayudará.

Por lo general, la cantidad debe ser de 3 a 6 meses de gastos mensuales. Sin embargo, dependiendo de tu situación, necesidades y objetivos quizá quieras que sea de 1 año. Esto es importante tenerlo en cuenta. Si tuviera deudas (sin contar la hipoteca), quizá el fondo de emergencia lo haría lo suficientemente grande para protegerme unos meses pero lo suficientemente pequeño para terminar de ahorrarlo cuanto antes y destinar toda mi capacidad de ahorro para deshacerme de la deuda.

Para saber más sobre un método infalible para salir de la deuda rápidamente, estos artículos es te encantarán:

En otros casos en los que por ejemplo si no estuviese endeudado pero mi situación laboral pudiera peligrar, mi fondo de emergencia sería mucho mayor. Cada situación es diferente y es importante que también tengas en cuenta tu tolerancia al riesgo y sobre todo que te asegures que se la cantidad que sea la que decidas, debe ser lo suficiente como para protegerte ante imprevistos personales/familiares graves.

Por ejemplo, si mis gastos totales mensuales entre comida, alquiler, luz, agua, seguros, transporte, etc. es de 2.000 €, mi fondo de emergencia de 3 meses debería ser de 6.000 €, de 6 meses serían 12.000 € y de 12 meses sería 24.000 €.

Si desconoces cuáles son tus gastos mensuales, te recomiendo que comiences a hacer un seguimiento de tanto tus ingresos y tus gastos. Para ello elaborar un presupuesto sencillo puede ayudarte. De esta manera sabrás donde va el dinero a fin de mes, detectar como ahorrar en gastos, y en definitiva podrás controlar mejor tus finanzas y que éstas no te controlen a ti.

Te recomiendo que leas este artículo que he escrito sobre el tema en el que te incluyo una plantilla Excel de un presupuesto que hice totalmente gratuito. En caso de que quieras hacer una simple consulta, también puedes utilizar esta herramienta gratuita online que hice para calcular tu presupuesto.

Donde debe estar el fondo de emergencia

Una vez determinada la cantidad, debemos pensar donde alojar nuestro fondo de emergencia. Ya que es para imprevistos y emergencias, ese dinero es importante que esté disponible en todo momento. Para ello te recomiendo que lo dejes en una cuenta bancaria aparte remunerada, donde puedas acceder al capital en el momento necesario y que si es posible que te paguen un interés por dejarlo allí mejor.

La razón por la que debe estar en una cuenta aparte es porque de esa manera no se mezcla con nuestra cuenta bancaria donde nos llegan los ingresos, los recibos y todos los gastos. Además nos protegemos de caer en la tentación de utilizar ese dinero para cosas para las que no debemos utilizarlo.

Algunos pueden sentirse más cómodos metiéndolo debajo del colchón pero deben ser conscientes de que tener el dinero en casa tiene dos riesgos fundamentales:

  • Probabilidad de pérdida del capital frente a robos, accidentes, incendios, etc.
  • Pérdida del valor del dinero debido a la inflación. Si quieres aprender más sobre la inflación y como protegerte, este artículo este artículo te encantará.

Es por eso que tener tu fondo de emergencia en una cuenta bancaria remunerada suele ser la opción preferida por muchos. Sin embargo, lo más importante es que sea el lugar que sea donde alojes tu fondo de emergencia, el dinero esté accesible y disponible en todo momento.

Como crear un fondo de emergencia personal o familiar

Cómo crear el fondo de emergencia personal o familiar

Como dije al principio, crear un fondo de emergencia es sencillo pero requiere constancia y disciplina. La realidad es que para crear este fondo de emergencia es necesario ahorrar para ello. Antes que pensar en pagar todas las deudas, invertir o en cualquier otro paso financiero que quieras plantearte, lo primero, es tener tu fondo de emergencia bien establecido.

Una vez que tienes claro, cuánto necesitas ahorrar y donde lo vas a tener, es importante que tengas en mente que tu objetivo ahora mismo es ahorrar esa cantidad de capital. Para ayudarte en ese proceso los siguientes principios te servirán de ayuda:

  1. Decide cuanto vas a ahorrar cada mes: Esa decisión depende de tus circunstancias, sin embargo, los expertos financieros coinciden en que debes apartar todos los meses entre 15-20% de tus ingresos para dedicarlos al ahorro y a la inversión. La regla 50/30/20 para distribuir tus ingresos es un buen punto de partida que puede ayudarte a distribuir adecuadamente tus ingresos.

  2. Págate a ti mismo primero: Esto significa que en cuanto recibas tu nómina, lo primero que hagas, antes que pagar ninguna factura, es apartar la cantidad de dinero que te has marcado mensualmente para destinarlo al fondo de emergencia.

    Una manera sencilla de hacerlo es realizar una transferencia periódica automática de tu cuenta bancaria habitual a la cuenta bancaria donde tienes destinado el fondo de emergencia. De esta manera no tendrás que acordarte de hacerlo, ni caerás en la tentación de limitar esa cantidad de ahorro.

    Aunque al principio sea duro ver que tienes menos dinero para utilizar durante el mes, pronto te darás cuenta que te acostumbrarás a vivir sin esa cantidad durante un tiempo, hasta que termines de ahorrar.

  3. Aprovecha otras oportunidades para ahorrar: Para acelerar ese proceso de ahorro, puedes hacerlo de dos formas: reduciendo gastos y aumentando los ingresos. Además de reducir gastos hormiga y otros gastos innecesarios, puedes aprovechar otra oportunidades en las que recibes más ingresos como es en las devoluciones de hacienda, pagas extras u otros ingresos.

Para qué usar el fondo de emergencia y para qué no

Es importante tener en cuenta este aspecto más que ninguno. Como su nombre indica, el fondo de emergencia es única y exclusivamente para emergencias. Hacer uso de estos ahorros para comprar un sofá nuevo u otros gastos, nos coloca en una situación financiera vulnerable.

Del mismo modo, también es importante darse cuenta que si ocurre un gasto imprevisto que nos puede ahogar financieramente o que puede afectar a nuestros planes y objetivos financieros, el fondo de emergencia tiene ese propósito. Por tanto no debemos temer utilizar el fondo de emergencia cuando la situación lo requiera.

Conclusión

Tener un fondo de emergencia es un paso necesario que nos puede proteger financieramente ante futuros imprevistos. El tenerlo y administrarlo adecuadamente nos dará la confianza necesaria para enfrentar futuros imprevistos y además nos protegerá a nosotros y nuestro patrimonio de la deuda.

Si no tienes tu fondo de emergencia, empieza hoy a ahorrar y comienza tu jornada hacia la seguridad y libertad financieras

¿Te ha gustado el post? Entonces te encantarán mis emails
Únete a la comunidad para recibir las últimas novedades y contenido exclusivo

Mi objetivo es aportarte valor y ayudarte en tu camino hacia la autosuficiencia y libertad financiera.

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Vida Plena y Productiva. Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@vidaplenayproductiva.com. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.