Administrar tus ingresos adecuadamente es un requisito esencial si deseas tener éxito en proveer a los tuyos y alcanzar tus metas financieras. En este artículo aprenderás a gestionar bien tus recursos creando un sistema efectivo que te permita ahorrar y a crecer hacia la libertad financiera.
Contenido
Utiliza un presupuesto
Este es la herramienta básica más importante para administrar bien tu dinero. Para que un presupuesto sea efectivo, debe reflejar tus entradas de ingresos y los gastos con el mayor detalle posible así como tus metas de ahorro. Sólo de esta manera podrás tomar las riendas de tus finanzas y tomar las decisiones que te lleven a alcanzar la libertad financiera.
Los pasos a seguir utilizando un presupuesto son los siguientes:
- Anota tus ingresos y gastos con el mayor detalle posible
- Calcula tus ahorros del mes
- Administra tus ingresos
- Toma decisiones con respecto al mes siguiente
Paso 1: Anota tus ingresos y gastos con el mayor detalle posible
Los ingresos suelen ser bastante fáciles de medir y registrar con precisión. Debes registrar todos tus fuentes de ingresos entre las que se encuentran: tu sueldo, pagas extra, regalos, etc. Todo ingreso que hayas percibido durante el mes debe verse reflejado en tu presupuesto.
Una vez hayas registrado los ingresos, es el momento de anotar los gastos. Con los gastos tienes que ser más metódico y apuntar cada gasto personal que incurres, desde el más pequeño al más grande.
Cuanto más preciso seas en tu anotación de gastos, más precisas serán tus cuentas y podrás tomar mejores decisiones. Por ello es importante que anotes todos los gastos que tienes, por muy pequeños que te parezcan.
Por ello, durante el mes, cada gasto que tengo, lo apunto en el momento ya sea en el móvil o guardando el ticket y luego lo añado a mi hoja de presupuesto. De esta manera no se me olvida ni se me escapa nada. Es un gesto fácil de llevar a cabo y pronto se convierte en una costumbre.
Paso 2: Calcula tus ahorros del mes
Cuando ya tienes registrados los ingresos y los gastos, calculas la diferencia entre ambos. Esa diferencia es el dinero que te queda disponible para administrar en ese momento: tus ahorros del mes.
Es el paso más sencillo ya que si has hecho el paso 1 concienzudamente, tendrás un resultado preciso y que te permitirá tomar las decisiones financieras que necesitas para alcanzar tus metas.
A medida que repites el proceso, mes tras mes, puedes de un vistazo, ver cómo te encuentras financieramente y tu progreso hacía tus metas.
Paso 3: Administra tus ingresos
Con los datos de ingresos, gastos y el subtotal (la diferencia entre ambos), ya estás en posición de tomar decisiones importantes. Muchas veces cuando administramos nuestros ingresos, solemos cometer el error de pagar todos nuestros tipos de gastos y luego de lo que nos sobre lo ahorramos o destinamos para nuestro objetivo financiero.
Sea cual sea tu meta o tu objetivo, cuando administras tus ingresos debes tener claro este principio básico:
«Págate a ti mismo primero»
Por eso es importante tener claro los tipos de gastos que tienes, tus objetivos y aplicar una regla sencilla que te permita discernir a qué debes destinar tus ingresos. De otra manera siempre tienes la sensación de que nunca te llega el dinero. Solo te da para cubrir gastos y no sientes que prosperas.
A continuación vamos a ver diferentes maneras de distribuir tus ingresos de una manera que te permita ahorrar, prepararte para el futuro y que te permita disfrutar de tus ingresos sin pongan en peligro tus finanzas.
Regla 50/40/10
Esta es una regla comúnmente aceptada aunque no es tan conocida como la regla 50/30/20 que veremos más adelante. Es una regla fácil de seguir, que consiste en lo siguiente:
- El 50% de tus ingresos se destine a cubrir todos los gastos fijos (alquiler, hipoteca, alimentación, etc.).
- El 40% de tus ingresos va destinado a cubrir todos los demás tipos de gastos (variables, hormiga, flexibles, inesperados y discrecionales)
- El 10% de tus ingresos está destinado exclusivamente al ahorro y a alcanzar tus metas financieras (crear nuevos activos de ahorro).
Personalmente, no me parece que esta regla esté suficientemente equilibrada ya que únicamente el 10% de los ingresos van destinados al ahorro y un porcentaje más alto está destinado a otro tipo de gastos.
Regla 50/30/20
Esta es la regla más conocida y aceptada de las dos. Es muy parecida a la regla anterior solo con una diferencia sustancial que veremos a continuación:
- El 50% de tus ingresos se destine a cubrir todos los gastos fijos (alquiler, hipoteca, alimentación, etc.). Su enfoque es cubrir tus gastos de primera necesidad
- El 30% de tus ingresos va destinado a cubrir todos los demás tipos de gastos (variables, hormiga, flexibles, inesperados y discrecionales). Está enfocado en tu desarrollo personal
- El 20% de tus ingresos está destinado exclusivamente al ahorro y a alcanzar tus metas financieras (crear nuevos activos de ahorro).
En mi opinión esta regla es mucho más equilibrada que la anterior y más orientada al ahorro.
Si quieres probar y ver cómo se distribuyen tus ingresos mediante esta regla de ahorro, he contruido esta calculadora de ahorro 50/30/20 que te puede interesar.

Mi regla personal
Estas reglas son orientativas por lo que tendrás que ajustarlas de acuerdo a tus necesidades y objetivos financieros. En algunos momentos no te será suficiente utilizar el 50% de tus ingresos para cubrir gastos fijos y tendrás que emplear alguna parte del 30% para cubrir esos gastos fijos.
Quizás decidas reducir del 30% de desarrollo personal y destinar el resto a potenciar tu capacidad de ahorro para crear activos financieros o para ahorrar para comprar un coche, un viaje, etc.
En mi caso, de la parte del 30% de desarrollo personal, el 10% lo destino como donativos a la Iglesia que pertenezco como diezmo y realizo otra serie de donativos. Para algunos les pueda parecer demasiado o a otros demasiado poco pero para mi es una cuestión de fe.
Todo lo que tengo y todo lo que soy es gracias a Dios. Por lo que cuidar de aquellos que lo necesitan y compartir de lo que se me ha dado es muy importante para mi. El compartir de nuestros bienes con otros que no tienen, es algo que nos enriquece espiritual y financieramente.
He creado un fichero de Excel que puedes utilizar como plantilla para administrar las finanzas de tu hogar. Contiene los huecos para gestionar tus finanzas durante un año pero lo puedes modificar para ajustarlo de acuerdo a tus necesidades.
En la primera hoja, se muestra un gráfico resumen con los ingresos, gastos y ahorros mensuales que tienes. De manera que de un vistazo vas viendo tu progreso de los últimos meses. Este gráfico se actualiza automáticamente en función de los datos que introduces en la segunda hoja.
En la segunda hoja, es la que atañe al presupuesto. Es donde rellenas tus ingresos y gastos. Incluye un apartado de ahorro para que puedas incluir tus metas de ahorro y gestionarlas.
Por último en la tercera hoja se incluye una plantilla para inversiones, en este caso para inversiones en bolsa de valores. En esa hoja puedes registrar los datos de compra y venta de acciones así como registrar los dividendos que recibes. Para que lo tengas todo a mano en un mismo fichero y administrar tu dinero adecuadamente.
Descarga la plantilla aquí:
Paso 4: Toma decisiones con respecto al mes siguiente
Una vez ya has administrado tu sueldo o tus ingresos para ese mes, llega el momento de establecer metas para el mes siguiente. Esas metas pueden ser aumentar nuestros ingresos, reducir nuestros gastos, pagar deudas, etc. Debes tener un objetivo claro y enfocar tus esfuerzos en hacerlo realidad
Dependiendo de tu objetivo, tus decisiones variarán. Algunos de los siguientes posts que he escrito te pueden resultar de utilidad de acuerdo con tu objetivo:
- Cómo salir de deudas y ahorrar [Guía paso a paso]
- Cómo ahorrar dinero en casa rápido
- Cómo ahorrar con el interés compuesto [Incluye Plantilla Excel]
- 10 oportunidades de obtener ingresos extras mientras estudias [Online]
Muchas veces, la manera más directa de aumentar nuestra capacidad de ahorro es reducir gastos. Cuando vas a tomar decisiones en cuanto a tus gastos, además de conocer cuáles son las fuentes de salida de tu dinero, debes poder clasificar los gastos por tipos a fin de poder estar en posición de tomar futuras decisiones que te afecten financieramente.
A continuación te indico qué tipos de gastos personales existen. Al leerlo entenderás como clasificar los gastos por tipo, puede ayudarte a tomar decisiones financieras más fácilmente.
¿Cuáles son los tipos de gastos personales?
Todos nuestros gastos se pueden clasificar de la siguiente forma:
- Gastos fijos
- Gastos variables
- Gastos inesperados
- Gastos hormiga
- Gastos flexibles
- Gastos discrecionales
Gastos fijos
Estos son gastos que como su nombre indica no varían en el monto y son difíciles de cambiar. Normalmente son gastos que incurres mes a mes y que debes pagar si o si. Por ejemplo: alquiler de la vivienda, la hipoteca, los seguros, pago de la comunidad de vecinos, deudas, etc.
Gastos variables
Estos son gastos cuyo monto no es constante y normalmente esa cantidad depende del consumo. Cuanto más se consuma más cantidad de dinero veremos en la factura. Por ejemplo: el agua, la luz, la factura de internet, etc.
Gastos inesperados
Estos hacen referencia a aquellos gastos que incurrimos y que no podemos predecir. Estos son los más complicados de gestionar ya que se escapan de nuestro presupuesto. Por ejemplo: Se nos avería el coche, se rompe una tubería del agua, etc.
Gastos hormiga
Estos son gastos cuyo monto es muy pequeño, casi imperceptible, pero que van sumando y al final del mes vemos que se ha convertido en una gran cantidad de dinero. Hábitos como el de comer fuera constantemente, el tabaco, el café y el alcohol, contribuyen a este tipo de gastos.
Gastos flexibles
Estos son gastos que aunque no podemos evitar, si podemos controlar el cuando incurrirlos y la cantidad a gastar. Por ejemplo sería el comprar un pantalón nuevo cuando el nuestro se ha desgastado o unos zapatos nuevos para una boda.
Gastos discrecionales
Este tipo de gasto es totalmente manejable y predecible. Es el dinero que elegimos gastar con un fin de ocio o recreativo como ir al cine, ir de viaje o darnos algún capricho.
Cuando has clasificado tus gastos por tipos, estás preparado para determinar qué gastos son prescindibles y cuales son imprescindibles, reducir gastos hormiga, protegerte frente a gastos imprevistos y posponer o incurrir en gastos discrecionales.
Conclusión
Administrar tus finanzas en tu hogar adecuadamente es esencial para asegurarte para ti mismo y para tu familia un futuro financiero estable y que te lleve a alcanzar la libertad financiera.
Si quieres saber cuan cerca o lejos te encuentras de alcanzar la libertad financiera en este artículo te explico los diferentes niveles de riqueza para que descubras donde estas y qué te falta para alcanzar el nivel que deseas.
Administrar bien tus finanzas es una habilidad que se adquiere con el tiempo y poniendo en práctica los principios aquí descritos. Con un poco de esfuerzo y constancia, serás capaz de tomar las riendas de tus finanzas, y sacarles el mayor partido. Al gestionarlas mejor, serás capaz de hacer mucho más con la misma cantidad de ingresos, que lo que hacías antes.
¡Ánimo y a disfrutar! Controla tus finanzas y que ellas no te controlen a ti.
¿Te ha gustado el post? Entonces te encantarán mis emails
Únete a la comunidad para recibir las últimas novedades
Mi objetivo es aportarte valor y ayudarte en tu camino hacia la autosuficiencia y libertad financiera.
Responsable: Vida Plena y Productiva. Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@vidaplenayproductiva.com. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.